• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Volcán de Tonga liberó 50 millones de toneladas de vapor

Redacción por Redacción
28 septiembre 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 28 septiembre.- La erupción del volcán Tonga ocurrida hace ocho meses arrojó 50 millones de toneladas de vapor de agua a la atmósfera. Además de grandes cantidades de cenizas y gases volcánicos.

La inyección masiva de vapor aumentó la cantidad de humedad en la estratosfera global en aproximadamente un 5%. Esto podría desencadenar un ciclo de enfriamiento estratosférico y calentamiento de la superficie. Los efectos se mantendrían durante los próximos meses.

La erupción del volcán submarino Hunga Tonga–Hunga Haʻapai en el Pacífico Sur a principios de este año fue probablemente la más poderosa que el mundo haya experimentado desde la famosa erupción de 1883 en Krakatoa, Indonesia.

Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Science sostiene que el evento inyectó 50 millones de toneladas métricas de vapor de agua directamente en la estratosfera. Eso genera cambios que podrían provocar un mayor calentamiento de la superficie terrestre.

Destrucción del ozono

De acuerdo a una nota de prensa de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), los hallazgos sugieren que este evento probablemente haya iniciado una respuesta atmosférica diferente a la provocada por otras grandes erupciones volcánicas anteriores.

Se sabe que las grandes erupciones volcánicas pueden expulsar cantidades significativas de gases, cenizas y otras partículas a la atmósfera. Eso influye en la química y la dinámica de la estratosfera durante varios años después de la erupción.

Sin embargo, no se considera que las erupciones volcánicas sean una fuente importante de vapor de agua estratosférico. Incluso, las erupciones más grandes del siglo pasado solo han resultado en inyecciones menores de vapor de agua.

Por el contrario, los gases que contienen azufre son habitualmente los más abundantes que se inyectan en la estratosfera a partir de estos eventos: pueden provocar una disminución de la temperatura del clima global y una destrucción acelerada del ozono.

Tags: aguagasesozonovolcan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Menos hielo en el Ártico agudizará a El Niño

Siguiente Noticia

La Profepa atiende caso de maltrato a oso en Cumpas, Sonora

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

empresas se preocupan por cambio climatico
Ambiente

8 marzo 2023
espacios verdes
Ambiente

4 marzo 2023
Ambiente

1 marzo 2023
residuos plásticos
Ambiente

27 febrero 2023
Finanzas verdes
Ambiente

24 febrero 2023
contaminación
Ambiente

23 febrero 2023
Siguiente Noticia
oso

La Profepa atiende caso de maltrato a oso en Cumpas, Sonora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.