• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Verdolaga puede ser la «superplanta» frente a la sequía

Redacción por Redacción
8 agosto 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 8 agosto._ La verdolaga alberga importantes pistas sobre cómo crear cultivos resistentes a la sequía en un mundo acosado por el cambio climático.

Investigadores de Yale describen en Science Advances cómo la ‘Portulaca oleracea’, comúnmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva.

«Se trata de una combinación muy rara de rasgos que ha creado una especie de ‘superplanta’, que podría ser potencialmente útil en tareas como la ingeniería de cultivos», afirma en un comunicado Erika Edwards, profesora de ecología y biología evolutiva de Yale y autora principal del artículo.

Las plantas han desarrollado de forma independiente una serie de mecanismos distintos para mejorar la fotosíntesis, el proceso por el que las plantas verdes utilizan la luz solar para sintetizar nutrientes a partir del dióxido de carbono y el agua. Por ejemplo, el maíz y la caña de azúcar desarrollaron lo que se denomina fotosíntesis C4, que permite a la planta seguir siendo productiva bajo altas temperaturas.

Tolerante a la sequía

Las suculentas, como los cactus y los agaves, poseen otro tipo llamado fotosíntesis CAM, que les ayuda a sobrevivir en desiertos y otras zonas con poca agua. Tanto la C4 como la CAM tienen funciones diferentes, pero utilizan la misma vía bioquímica para actuar como «complementos» de la fotosíntesis normal.

Lo que hace única a la verdolaga es que posee ambas adaptaciones evolutivas, lo que le permite ser altamente productiva y también muy tolerante a la sequía, una combinación improbable para una planta. La mayoría de los científicos creían que el C4 y el CAM funcionaban de forma independiente en las hojas de la verdolaga.

Sin embargo, el equipo de Yale, dirigido por los coautores y becarios postdoctorales José Moreno-Villena y Haoran Zhou, llevó a cabo un análisis espacial de la expresión génica en las hojas de la verdolaga y descubrió que la actividad C4 y CAM están totalmente integradas.

Operan en las mismas células, y los productos de las reacciones CAM son procesados por la vía C4. Este sistema proporciona niveles inusuales de protección para una planta C4 en tiempos de sequía.

Fuente: Europa Press

Tags: aguaplantasequiaverdolagaYale
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Murió An An, el panda más longevo

Siguiente Noticia

Erradican mosca de la fruta con una técnica nuclear

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Calor impacta sobre el bienestar de personas vulnerables

8 julio 2025
Ambiente

El mundo requiere más profesionales en ciencias atmosféricas

4 julio 2025
Ambiente

Pérdida de nubes está contribuyendo a temperaturas récord

26 junio 2025
Ambiente

¿Por qué son tan peligrosos los huracanes?

19 junio 2025
Ambiente

Más de 15 mil especies en riesgo por extracción petrolera

16 junio 2025
Ambiente

Alcanza sargazo condición sin precedentes

9 junio 2025
Siguiente Noticia

Erradican mosca de la fruta con una técnica nuclear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.