• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Van por aprovechamiento sustentable del atún aleta azul

Redacción por Redacción
4 mayo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 4 mayo._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que para este año el volumen de captura permisible para el aprovechamiento de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en aguas nacionales será de tres mil 824 toneladas.

La dependencia federal publicó hoy el Acuerdo, establecido con base en la resolución C-21-05 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y en el que se especifica el volumen de captura total para el túnido.

Mediante el Dictamen Técnico Número RJL/INAPESCA/DIPP/1355/2021, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) indicó que el volumen de captura máximo anual recomendado por la CIAT es adecuado para la recuperación del recurso, pues contribuirá a mejorar el estado actual del atún aleta azul a nivel internacional.

Las disposiciones del acuerdo aplicarán para las embarcaciones de bandera mexicana que operan al amparo de un permiso o concesión de pesca comercial en aguas marinas del país, en el Océano Pacífico y en las aguas delimitadas por el área de regulación del CIAT.

Por su parte, las actividades de pesca deportivo-recreativa tendrán un límite máximo de captura de dos ejemplares diarios de atún aleta azul por pescador, tal como lo establece la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-PESC-1994, publicada el 25 de noviembre de 2013.

Producción

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que las disposiciones aplicarán a todas las actividades de pesca de túnidos, independientemente del destino de los mismos.

El aprovechamiento de túnidos se ubica en el tercer lugar de producción nacional y constituye una pesquería de importancia nacional por la derrama económica que genera, por su destacada participación en la producción de alimentos para consumo interno y en la generación de empleos, tanto en su fase extractiva, como en las de procesamiento y comercialización.

El 4 de junio de 1999, el Gobierno de México se adhirió a la Convención para el establecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Tags: atun aleta azulmexicosaderveda
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan enzima que podría descomponer el plástico

Siguiente Noticia

Seis de las ranas más pequeñas del mundo están en México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Seis de las ranas más pequeñas del mundo están en México

Seis de las ranas más pequeñas del mundo están en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.