• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Urge actuar contra el calentamiento global

Redacción por Redacción
19 abril 2022
in Mundial
2 min. lectura
0

México 19 abril.- Implementar acciones a corto plazo, sumadas a las de larga duración, es la mejor estrategia para frenar el calentamiento global, disminuir sus efectos y mejorar la vida de la población en general, consideró la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Amparo Martínez Arroyo.

Si no tenemos claro que hay que reducirlo al mismo tiempo en que cambiamos nuestras prácticas de emisiones, si no lo sabemos, la adaptación y la reducción de la vulnerabilidad serán más complicados. Para esto necesitamos más que nunca informar a la gente, el desarrollo de capacidades y una gran participación, comentó la doctora en Ecología por la Universidad de Barcelona.

Explicó: diversos estudios han mostrado que la inacción para ciudades como México o en terrenos como la agricultura, el control del agua puede tener graves consecuencias sociales y económicas.

Dejar el carbón

Cabe recordar que de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), entre las acciones a corto plazo destacan mejoras en el suministro y distribución de combustibles.

Hay que dejar de emplear el carbón (de preferencia energías renovables). Usar vehículos híbridos, de sistemas de iluminación más eficiente, así como mejorar la gestión de tierras de cultivo y pastoreo,. Reducir los fertilizantes químicos, reforestación y gestión de bosques, además de la recuperación de metano de vertederos y mejor planificación del uso de suelo.

Alerta

Martínez Arroyo recordó que vivimos en un mundo con 1.1 grados más que en la era preindustrial. Y se prevé que los efectos desastrosos se incrementarán si continúa el aumento de la temperatura. Por lo que ahora se habla de los daños biológicos y de las consecuencias socioeconómicas.

“No se puede reducir este cambio si no hacemos modificaciones sustanciales a nuestro sistema socioeconómico. Afecta a todas las regiones de forma diferenciada en los territorios, dependiendo de la geografía, pero también de las condiciones en que se encuentre su población e instalaciones. Daña de manera desproporcionada a países y sectores que no necesariamente contribuyeron a las emisiones de gases de efecto invernadero”, estimó.

 

Tags: accionescalentamiento globalunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Costa Rica impone medidas restrictivas al aguacate mexicano

Siguiente Noticia

Cambios en la Tierra son letales

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

27 marzo 2023
Mundial

25 marzo 2023
gases
Mundial

7 marzo 2023
Mundial

14 febrero 2023
Buscan acuerdo en la COP27
Mundial

Buscan acuerdo en la COP27

14 noviembre 2022
Científica mexicana, presente en la COP27
Mundial

Científica mexicana, presente en la COP27

10 noviembre 2022
Siguiente Noticia
Cambios en la Tierra son letales

Cambios en la Tierra son letales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.