México 12 diciembre.- Integrar la sustentabilidad como eje transversal en los planes y programas de estudio implica una posición ética y política con el planeta, con los demás y con las próximas generaciones, afirmó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
“Este es un compromiso intergeneracional: tratar de preservar la biodiversidad y de mitigar los efectos negativos del cambio climático que ya estamos enfrentando”, sostuvo durante la presentación de la guía Cómo incorporar la sustentabilidad en los planes y programas de estudio de la UNAM. Pautas para Bachillerato, Licenciatura y Posgrado, presidida por el rector Enrique Graue Wiechers.
En la ceremonia, efectuada en formato virtual, Lomelí Vanegas subrayó la importancia de contar con este documento y asesorar a las entidades académicas en las reformas necesarias para integrar la perspectiva de sustentabilidad.
“Se trata de construir una cultura que deberá arraigar muy hondo en las próximas generaciones y que nosotros estamos obligados a promover, dar ejemplo de la importancia que reviste, para garantizar el futuro de nuestra propia especie en el planeta”, expresó el funcionario.
Alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Destacó la labor conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Institucional y la secretaría a su cargo por cumplir con este proyecto, uno de los más relevantes del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023 del rector Enrique Graue Wiechers, el cual se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda, coincidió en que la construcción de condiciones de sostenibilidad es uno de los retos más importantes de la humanidad ante el cambio climático, la acelerada pérdida de la biodiversidad, el deterioro generalizado de los ecosistemas y de recursos naturales.
Resulta urgente, abundó, multiplicar acciones que conlleven a garantizar una vida digna a las generaciones presentes y futuras, y formar profesionistas y ciudadanos capaces de responder a estas crisis. En ese sentido, recalcó que las universidades, a lo largo de la historia, han sido el motor de cambio y actualmente juegan un papel central en la construcción de sociedades sustentables.