• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Tonga expulsó vapor de agua al espacio exterior

Redacción por Redacción
16 diciembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 16 diciembre.- La explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el 15 de enero de 2022 expulsó vapor de agua a más de 144 kilómetros de la superficie de la Tierra, más allá del límite del espacio exterior.

Es lo que demuestra por primera vez un nuevo estudio del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL), que brinda a los científicos una rara oportunidad de estudiar la Tierra como un sistema conectado desde el suelo -y por debajo de él- hasta el espacio exterior.

«Aunque todavía estamos revisando más datos históricos, hasta ahora nunca habíamos visto nada parecido», dijo en un comunicado Larry Paxton, científico espacial del APL y jefe del equipo de descubrimiento.

«APL lleva más de 20 años proporcionando información meteorológica espacial a la nación y a la comunidad científica. A lo largo de este extenso historial, hemos podido observar muchos fenómenos. El volcán de Tonga puede ser un acontecimiento único».

Inusual agujero

Al estudiar los datos de los satélites del ultravioleta lejano (FUV) recogidos de la atmósfera superior de la Tierra menos de una hora después de la erupción, Paxton y sus co-investigadores observaron un inusual agujero de 1.400 kilómetros de ancho en la luz FUV justo encima de Tonga – una señal de que los materiales del volcán se habían lanzado a lo alto de la atmósfera y estaban bloqueando esa luz para que no llegara a los satélites.

La atmósfera superior de la Tierra es una fuente de emisiones FUV, que los científicos utilizan para rastrear los cambios en el entorno espacial cercano a la Tierra. Mientras que la luz FUV es abundante a esta altitud, está casi completamente ausente de la atmósfera inferior de la Tierra, donde las moléculas de oxígeno la absorben.

Cualquier cambio en las observaciones FUV, por consiguiente, tiene que estar causado por moléculas de la atmósfera superior que absorben la luz FUV, por encima de una altitud de aproximadamente 85 kilómetros.

Resultó que la brecha que el equipo observó en las observaciones FUV procedía del vapor de agua que el volcán inyectó a 150 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, mucho más allá del límite entre la atmósfera terrestre y el espacio (unas 97 kilómetros).

Fuente: europapress.es

Tags: erupcionvolcan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Mediante fusión nuclear, EU consigue energía limpia

Siguiente Noticia

Apoyan producción de harina de plátano verde

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Apoyan producción de harina de plátano verde

Apoyan producción de harina de plátano verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.