mundo sus

Sube el mar en el Golfo de México

El notable aumento del nivel del mar en el Golfo de México, que crece dos o tres veces más de la media global, puede estar ligado con la pérdida de valiosos hábitats de pastos marinos.

Las praderas marinas son reconocidas mundialmente como especies fundamentales que desempeñan un papel clave en el apoyo a la pesca y la mitigación del cambio climático, almacenando eficientemente cantidades sustanciales de carbono.

Las praderas se encuentran en aguas poco profundas y las especies dependen de la luz para la fotosíntesis y el crecimiento.

Un nuevo estudio en Communications Earth & Environment es el primero en descubrir que el aumento del nivel del mar es otro impacto humano responsable de la disminución mundial de las praderas marinas.

Pérdida de vegetación

Ken Dunton, profesor del Instituto de Ciencias Marinas de Universidad de Texas en Austin, y Kyle Capistrant-Fossa, estudiante de doctorado, hicieron el descubrimiento mientras examinaban una base de datos de observaciones de 30 años que Dunton había recopilado en su sitio de estudio en la Laguna Madre junto a la Isla del Padre, en Texas.

Capistrant-Fossa descubrió que la lenta pérdida de vegetación en el sitio durante la última década también coincidió con un aumento sin precedentes en el nivel del mar.

También descubrieron que los pastos marinos estaban desapareciendo de sus áreas históricas de aguas más profundas en toda la Laguna Madre Superior.

Sin embargo, señalaron que estas pérdidas podrían compensarse mediante la expansión de la planta a áreas que antes eran demasiado poco profundas.

“Nos sorprendió ver que en todos los escenarios de aumento del nivel del mar, la tierra recientemente inundada era mayor que el hábitat perdido”, dijo Capistrant-Fossa en un comunicado.

“El estudio enfatiza la importancia de estudios multidecenales a largo plazo que capturen los efectos a menudo lentos e insidiosos del cambio climático en algunos de nuestros sistemas ecológicos más valorados”.

Fuente: Europapresas.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace