El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoció con mención honorífica un proyecto de reconstrucción de vivienda tradicional en Chiautla de Tapia, Puebla, como parte del premio Francisco de la Maza, sobre conservación del patrimonio arquitectónico y urbanismo.
Los arquitectos Saulo Roberto Román Barrera y Karen Eli Vigueras Acatitla del Taller de Arquitectura GRAVA fueron los encargados de realizar este proyecto.
De acuerdo con los responsables, la construcción requirió técnicas tradicionales como el corte y prensado de palma. Además, se utilizaron materiales propios de la región, como tierra, madera y la misma palma para armar las estructuras.
Es importante destacar que las obras contaron con la participación de la comunidad, con el fin de supervisar que se adaptaran a las costumbres de las familias mixtecas, principalmente en el uso de espacios como la cocina.
“Los trabajos buscaron la preservación de los conocimientos ancestrales de la edificación local. Centramos su atención en la utilización de materia prima autóctona”, indicó Román Barrera.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…