• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Microalga del río Tinto tiene capacidad antiinflamatoria

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 mayo 2025
in mundo sus
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Investigadores de la Universidad de Huelva han confirmado que la adición de hierro a cultivos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis), autóctona del río Tinto, potencia la capacidad bioquímica antiinflamatoria de sus extractos hasta un 50 %.

Los expertos de la institución onubense, en colaboración con las universidades de Sevilla y del Algarve, han comprobado que, esto sucede sometiendo a situaciones de estrés a este microorganismo, ha informado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

En concreto, la adición de hierro en cultivos celulares de esta microalga favorece que acumule más compuestos con propiedades antiinflamatorias: «El estrés por hierro estimula la respuesta antioxidante de la microalga, que principalmente aumenta el contenido en algunas moléculas con capacidad antiinflamatoria».

Lo han comprobado en pruebas in vitro realizadas con macrófagos, células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos, ha explicado María Robles, autora principal de este estudio.

En general, las microalgas son fuentes naturales de moléculas antioxidantes y muchas de ellas presentan actividades biológicas con aplicaciones en la salud humana, como antiinflamatorias, antitumorales y antibióticas y es lo que ocurre con la Coccomyxa onubensis, sobre la que investigaciones previas han descrito que posee propiedades antibacterianas y también es rica en antioxidantes.

Fuente: huelvainformacion.es

Tags: microalga
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llaman a proteger a los primates

Siguiente Noticia

¿La miel que consumes es natural o está adulterada?

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia

¿La miel que consumes es natural o está adulterada?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.