México avanza en materia de financiamiento sostenible. La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, informó que el país ya cuenta con 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU, con un monto total de 150 millones de dólares.
El anuncio se dio durante la inauguración del evento Finanzas Sostenibles MX25, donde Bonilla recordó que en 2017 México apenas tenía un solo proyecto autorizado.
Hoy, la cifra es muy distinta y refleja el esfuerzo por posicionar al país en la agenda internacional del cambio climático.
Proyectos en marcha relacionados al Fondo Verde de la ONU
Entre las iniciativas destaca un programa para incrementar la resiliencia climática en familias rurales indígenas de ocho estados:
- Jalisco
- Estado de México
- Michoacán, Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
Otro proyecto, encabezado por la Semarnat, busca fortalecer capacidades en políticas de adaptación climática, pieza clave para enfrentar los retos ambientales a futuro.
Pemex y la sostenibilidad
En el mismo foro, Cristina Arista, directora de relación con inversionistas de Pemex, destacó que la participación de la petrolera en iniciativas sostenibles ha fortalecido su imagen frente a inversionistas.
Esto, aseguró, permite acceder con mayor confianza a los mercados internacionales cuando la empresa necesita financiamiento.
Trump y la presión al mercado verde
No todo es optimismo.
El académico del Colmex Gerardo Esquivel advirtió que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ya impacta las inversiones en bonos sustentables.
Recordó que el mandatario retiró a su país del Acuerdo de París y ha presionado para frenar la transición hacia energías limpias.
Según Esquivel, México vivió un pico de inversiones sostenibles en 2023, pero la tendencia se estancó en 2024 y comenzó a caer en 2025. Aun así, considera que el fenómeno es pasajero:
“Los temas de cambio climático van a seguir ahí después de Trump, porque son tendencias estructurales”.
Con todo, México se mantiene en la ruta hacia una economía más verde, y los 13 proyectos del Fondo Verde para el Clima son prueba de que el país busca avanzar, pese a los vaivenes de la política internacional.
Con información de El economista.