Japón revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos libre de emosiones
Japón revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos que funciona con nieve, viento y sol

Japón revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos que funciona con nieve, viento y sol

En un mundo donde un centro de datos puede consumir tanta energía como ciudades enteras, Japón acaba de presentar una alternativa que parece salida del futuro (pero es totalmente real).

Se trata del ZED ISHIKARI, el primer centro de datos libre de emisiones, ubicado en Hokkaido, al norte del país, y alimentado por nieve, viento y energía solar.

Este proyecto, inaugurado en octubre de 2024, rompe con la idea de que la tecnología y la sostenibilidad no pueden convivir.

En lugar de gastar electricidad en enfriar sus servidores, el centro aprovecha el aire helado natural, con temperaturas que alcanzan los -5 °C durante el invierno.

El resultado: seis meses al año sin necesidad de aire acondicionado.

Pero eso no es todo.

El calor que generan los equipos se reutiliza para evitar la formación de hielo en las calles cercanas.

Así, la energía que en otros centros se desperdicia aquí ayuda a mantener seguras las carreteras.

Centro de datos todo el año

Para los meses más cálidos, el ZED ISHIKARI cuenta con una red privada que lo conecta con plantas solares, eólicas y de biomasa locales, garantizando que toda la energía provenga de fuentes renovables.

Además, un sistema de IA y baterías inteligentes equilibra el consumo y la producción cada hora, asegurando cero emisiones reales, no solo en promedio anual.

El impacto económico también es notable: el centro consume 40 % menos energía que sus equivalentes en Tokio, lo que demuestra que la eficiencia puede ir de la mano con la innovación.

Y lo mejor: no se trata de una tecnología inalcanzable.

Este modelo se basa en recursos naturales y soluciones existentes, lo que lo hace replicable en otras regiones frías del mundo.

El gobierno japonés ya está impulsando este tipo de proyectos con subvenciones de hasta el 50 %, buscando reducir el enorme impacto ambiental del sector digital.

Con el ZED ISHIKARI, Japón no solo da un paso hacia la tecnología verde, sino que demuestra que el futuro de la nube puede ser limpio, eficiente y… hasta impulsado por la nieve.

Con información de Ecoinventos.

Entradas Relacionadas