mundo sus

Jalisco apuesta por la ganadería sustentable para proteger sus bosques y mejorar la producción

Jalisco dio un paso importante para combinar producción y cuidado del medio ambiente con ganadería sustentable.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentaron la Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable, con una inversión inicial de 6 millones de pesos y 75 beneficiarios.

El objetivo es claro: evitar la deforestación provocada por la ganadería sin afectar las ganancias ni la competitividad del sector.

Para lograrlo, la estrategia busca capacitar y acompañar a los productores, mejorar técnicas de manejo y ordenar los apoyos institucionales.

Además, pretende abrir nuevos mercados, sobre todo en zonas turísticas como la costa de Vallarta, donde la demanda por productos diferenciados y responsables con el medio ambiente es alta.

“Capacitar y acompañar a los productores para mejorar sus resultados, coordinar programas de apoyo y abrir nuevos mercados es clave. La cadena libre de deforestación puede ser un gran aliado en esta estrategia”, señaló Eduardo Ron, secretario de Agricultura.

Ganadería sustentable y otras estrategias

La estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la sustentabilidad de la producción agroalimentaria en Jalisco.

Entre otras acciones, se encuentra la creación de un Refugio Pesquero en Punta Pérula y el impulso al uso de cosechadoras en verde en el sector cañero, con apoyo de un Fondo Verde que busca llegar a la mitad de los productores.

Paola Bauche, secretaria de Medio Ambiente, destacó que la ganadería, el aguacate y el agave son las actividades agrícolas que más requieren regulación para evitar daños ambientales.

Desde el sector productivo, Alejandro Michel Fuentes, de la Unión Ganadera, compartió su experiencia. Tras ver cómo la quema repetida de maleza erosionaba sus terrenos, adoptó prácticas más sustentables.

Actualmente, ya existen tres carnicerías, principalmente en Puerto Vallarta, que ofrecen carne certificada como libre de deforestación, dirigida al turismo extranjero.

Con esta nueva estrategia, se espera que este tipo de productos alcance un mayor reconocimiento y contribuyan a proteger los bosques de Jalisco.

Con información de Quadratin.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Las aves marinas: las aliadas ocultas en la lucha contra el cambio climático

¿Sabías que las aves marinas podrían ser una de las claves para combatir el cambio…

10 horas hace

Hoteles de lujo con conciencia: el diseño bioclimático ya no es una opción, es una obligación

Durante el panel “Diseño Bioclimático para Hoteles de Lujo” en EXNI 2025, expertos en arquitectura,…

16 horas hace

Cuando el hielo se rinde: cómo el deshielo de Groenlandia podría borrar las costas del mapa

¿Te imaginas un mundo sin costas como las conocemos? La NASA advierte que ese escenario…

16 horas hace

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

2 días hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

3 días hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

3 días hace