mundo sus

Jalisco apuesta por la ganadería sustentable para proteger sus bosques y mejorar la producción

Jalisco dio un paso importante para combinar producción y cuidado del medio ambiente con ganadería sustentable.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentaron la Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable, con una inversión inicial de 6 millones de pesos y 75 beneficiarios.

El objetivo es claro: evitar la deforestación provocada por la ganadería sin afectar las ganancias ni la competitividad del sector.

Para lograrlo, la estrategia busca capacitar y acompañar a los productores, mejorar técnicas de manejo y ordenar los apoyos institucionales.

Además, pretende abrir nuevos mercados, sobre todo en zonas turísticas como la costa de Vallarta, donde la demanda por productos diferenciados y responsables con el medio ambiente es alta.

“Capacitar y acompañar a los productores para mejorar sus resultados, coordinar programas de apoyo y abrir nuevos mercados es clave. La cadena libre de deforestación puede ser un gran aliado en esta estrategia”, señaló Eduardo Ron, secretario de Agricultura.

Ganadería sustentable y otras estrategias

La estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la sustentabilidad de la producción agroalimentaria en Jalisco.

Entre otras acciones, se encuentra la creación de un Refugio Pesquero en Punta Pérula y el impulso al uso de cosechadoras en verde en el sector cañero, con apoyo de un Fondo Verde que busca llegar a la mitad de los productores.

Paola Bauche, secretaria de Medio Ambiente, destacó que la ganadería, el aguacate y el agave son las actividades agrícolas que más requieren regulación para evitar daños ambientales.

Desde el sector productivo, Alejandro Michel Fuentes, de la Unión Ganadera, compartió su experiencia. Tras ver cómo la quema repetida de maleza erosionaba sus terrenos, adoptó prácticas más sustentables.

Actualmente, ya existen tres carnicerías, principalmente en Puerto Vallarta, que ofrecen carne certificada como libre de deforestación, dirigida al turismo extranjero.

Con esta nueva estrategia, se espera que este tipo de productos alcance un mayor reconocimiento y contribuyan a proteger los bosques de Jalisco.

Con información de Quadratin.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

PPEF 2026: seguridad, trenes y Sembrando Vida acaparan presupuesto contra el cambio climático

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2026) trae noticias que sorprenden.…

11 horas hace

Cambio climático y océanos: cómo las olas transformarán rutas marítimas y geopolítica

Cuando hablamos de cambio climático, normalmente pensamos en temperaturas más altas o fenómenos extremos. Pero…

1 día hace

UE pospone decisión sobre objetivo climático de 2040: crece la división en Europa

La Unión Europea sigue sin ponerse de acuerdo sobre cómo enfrentar la crisis climática en…

1 día hace

Australia frente a la amenaza del mar: millones en riesgo para 2050

Australia enfrenta un futuro preocupante. La subida del nivel del mar y los efectos de…

1 día hace

Humanos y animales: cómo nuestra especie cambió su tamaño a lo largo de los siglos

Los humanos no solo han moldeado ciudades y paisajes; también han dejado su huella en…

2 días hace

La Paz lanza sistema de monitoreo para avistamiento y nado con orcas

La Paz, Baja California Sur, da un paso histórico en turismo y conservación marina, específicamente…

2 días hace