mundo sus

Hoteles de lujo con conciencia: el diseño bioclimático ya no es una opción, es una obligación

Durante el panel “Diseño Bioclimático para Hoteles de Lujo” en EXNI 2025, expertos en arquitectura, desarrollo hotelero y sostenibilidad coincidieron en algo claro: el futuro del lujo es verde.

El diseño bioclimático en hoteles de lujo dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad imperante.

Hoy, los viajeros buscan algo más que un alojamiento bonito: quieren bienestar, conexión con la naturaleza y la certeza de que su estancia no daña el planeta.

Y las cifras lo confirman. Los hoteles sostenibles están viendo aumentos en ingresos de hasta un 12%, además de una reducción considerable en costos operativos gracias a la eficiencia energética y la gestión inteligente de residuos.

Pero no solo se trata de rentabilidad: también mejora la reputación, atrae financiamiento verde y refuerza la resiliencia del negocio.

“El cuidado medioambiental es responsabilidad de todos”, señaló Uriel Burak, vicepresidente de Desarrollo para Marriott International.

Más del 85% de las empresas que organizan eventos corporativos exigen métricas de sostenibilidad estrictas, lo que obliga a los hoteles a elevar su compromiso ambiental.

Desde la visión arquitectónica, Andrés Gómez, CEO de GVA, destacó que el lujo moderno busca autenticidad: materiales naturales o reciclados, integración con la comunidad local, producción de energía propia y tratamiento del agua.

“Son detalles que suman valor y permiten pagar tarifas más altas”, explicó.

Por su parte, Juan Huicochea, director general de MICMAC, resaltó el creciente uso de la madera como material principal.

Además de su calidez estética, ayuda a reducir la huella de carbono en la construcción, responsable del 40% de las emisiones globales.

Claves para un diseño bioclimático

Los panelistas compartieron cinco claves para lograr un diseño bioclimático exitoso:

  1. Buena iluminación natural.

  2. Espacios exteriores que fomenten la conexión con el entorno.

  3. Experiencias centradas en el bienestar.

  4. Compromiso con la comunidad local.

  5. Optimización del diseño pasivo (orientación, vientos, ubicación) para reducir costos.

La conclusión fue unánime: la sostenibilidad no es un gasto, es una inversión rentable que garantiza el futuro del sector.

“Pensar en construir un edificio tradicional hoy es simplemente absurdo”, sentenció uno de los expertos.

En definitiva, los hoteles de lujo ya no se miden solo por sus estrellas, sino por el brillo con el que reflejan su compromiso con el planeta.

¿En cuánto tiempo veremos más de estas aplicaciones?

Con información de Inmobiliare.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Las aves marinas: las aliadas ocultas en la lucha contra el cambio climático

¿Sabías que las aves marinas podrían ser una de las claves para combatir el cambio…

9 horas hace

Cuando el hielo se rinde: cómo el deshielo de Groenlandia podría borrar las costas del mapa

¿Te imaginas un mundo sin costas como las conocemos? La NASA advierte que ese escenario…

16 horas hace

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

2 días hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

2 días hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

3 días hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

3 días hace