mundo sus

Granjas-hábitat proporcionan seguridad alimentaria y biodiversidad

El investigador Nicholas Hendershot y sus colegas compararon las tendencias de poblaciones específicas de aves en tres tipos de paisaje en Costa Rica: bosques, granjas diversificadas y agricultura intensiva.

Los descensos más acusados se registraron en los bosques y luego en la agricultura intensiva. Pero en las granjas diversificadas, un subconjunto significativo de especies de aves que suelen encontrarse en los bosques, incluidas algunas de interés para la conservación, aumentaron con el tiempo.

Aunque esta investigación implica que una agricultura diversificada podría ser clave para la biodiversidad, la relación va en ambos sentidos: la biodiversidad es clave para la seguridad alimentaria. En este caso, eso significa tener una variedad de tipos de aves que se alimentan de insectos y ayudan a polinizar los cultivos.

“La identidad parece importar mucho para el control de plagas y otros servicios ecosistémicos que prestan las aves. Estas especies no son intercambiables”, afirma Hendershot.

Cada vez es más evidente en todo el mundo que, aunque las zonas protegidas siguen siendo fundamentales, son demasiado escasas y están demasiado dispersas para proporcionar los servicios ecosistémicos que las personas y la naturaleza necesitan para prosperar. Los paisajes en funcionamiento son cruciales ahora para preservar la biodiversidad y sus beneficios.

“La gente, incluidos los científicos, tenía la idea de que las tierras de cultivo no podían albergar una cantidad significativa de biodiversidad”, comenta Daily. En este caso, las explotaciones diversificadas no sólo proporcionan hábitats, sino que conectan zonas forestales que de otro modo estarían fragmentadas.

“Con el tiempo –explica Hendershot–, me he alejado del modelo de ‘conservación fortaleza’, que se centraba más en crear zonas protegidas separadas de las actividades humanas, y veo cada vez más cuánto potencial hay fuera de los bosques. Los bosques son fundamentales: los necesitamos, por supuesto. Pero además de eso, siempre me sorprende lo importante que es para la biodiversidad cómo se gestiona una finca”.

Fuente: publimetro.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

52 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace