mundo sus

Estudiante crea refugios modulares para abejas solitarias y lo nombra «CityBee»

Un estudiante surcoreano ha diseñado CityBee, un innovador refugio modular pensado para las abejas solitarias, insectos esenciales para la polinización que suelen quedar en el olvido frente a la abeja melífera.

Estos refugios están creados para instalarse en balcones, azoteas, parques y muros, con el objetivo de devolver a las ciudades un pedacito de biodiversidad.

¿Qué es CityBee?

CityBee es un sistema de refugios ligeros y fáciles de montar que ofrecen a las abejas solitarias un espacio seguro para habitar.

Cada módulo está diseñado con orificios de distintos tamaños, adaptados a especies locales, lo que aumenta sus probabilidades de uso.

Además, su carcasa translúcida protege de depredadores y permite observar de cerca la vida de estos polinizadores sin alterar su hábitat.

A diferencia de los hoteles de abejas tradicionales, CityBee destaca por su diseño modular y adaptable.

No solo cumple una función ecológica, también busca integrarse en el entorno urbano como un objeto estético y educativo.

Esto lo convierte en una herramienta práctica para escuelas, vecinos y comunidades interesadas en crear pequeños corredores ecológicos dentro de la ciudad.

¿Por qué es importante cuidar a estas abejas?

Aunque la conversación sobre polinizadores suele centrarse en la apicultura y la producción de miel, más del 90 % de las especies de abejas son solitarias.

Muchas enfrentan riesgos debido a la urbanización, la contaminación y la pérdida de hábitat.

Con CityBee, cualquier persona puede contribuir a su conservación y ayudar a restaurar los ecosistemas urbanos, incluso desde un balcón o un jardín.

El proyecto busca escalar su implementación en escuelas, parques y espacios comunitarios, además de mejorar los materiales para que sean más resistentes, reciclables y accesibles.

La meta es clara: impulsar una cultura de convivencia entre humanos y polinizadores, donde la educación ambiental y la biodiversidad se encuentren en el corazón de las ciudades.

Con información de Eco Inventos.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Las aves marinas: las aliadas ocultas en la lucha contra el cambio climático

¿Sabías que las aves marinas podrían ser una de las claves para combatir el cambio…

10 horas hace

Hoteles de lujo con conciencia: el diseño bioclimático ya no es una opción, es una obligación

Durante el panel “Diseño Bioclimático para Hoteles de Lujo” en EXNI 2025, expertos en arquitectura,…

16 horas hace

Cuando el hielo se rinde: cómo el deshielo de Groenlandia podría borrar las costas del mapa

¿Te imaginas un mundo sin costas como las conocemos? La NASA advierte que ese escenario…

16 horas hace

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

2 días hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

3 días hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

3 días hace