mundo sus

El futuro sostenible son las ciudades inteligentes

La innovación, tecnología y planificación centrada en el humano, son esenciales para construir “smart cities” o ciudades inteligentes.

En este contexto, desarrolló el acrónimo S.M.A.R.T. para enlistar cinco pilares que, de cumplirse, permiten construir urbes con mayor calidad de vida:

Startup (emprendimiento)
Móvil (transporte eficiente)
Accesible (servicios públicos de calidad)
Resiliente (adaptación al cambio climático)
Transparente (gobierno abierto)

En 2050 principales ciudades del mundo serán inteligentes

Y es que en 2050, las principales ciudades del mundo serán inteligentes, alcanzando un pico de desarrollo en sostenibilidad, eficiencia y habitabilidad, aseguró la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (FNF).

Para FNF, el primer punto que debe cumplir una “smart city” va relacionado con los emprendimientos, empresas familiares, PyMes o startups.

“Este tipo de negocios son el motor económico del país (alrededor del 90%). Una startup debe promover la cultura emprendedora para atraer talento, crear nuevas oportunidades e impulsar la generación de empleos”.

Además, se debe invertir en movilidad pues estudios señalaron que, si las personas invierten más del 30% del gasto familiar en lo que es transporte, nunca saldrán del estrato socioeconómico en el que se encuentran.

Movilidad

“Una ciudad móvil debe tener un servicio de transporte eficiente, de calidad y a precios competitivos. Se requieren matrices mixtas de movilidad, que prioricen ya no al automóvil, sino al transporte público de calidad y otras alternativas”.

En cuanto a accesibilidad, otro pilar importante, indicó la necesidad de espacios públicos a escala barrial, cercanos a las personas, recuperando calles y banquetas, donde realmente se disfrute vivir.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace