• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean una variedad de arándano que se adapta al cambio climático

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 septiembre 2024
in mundo sus
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Científicos mexicanos buscan desarrollar una variedad de arándano que se adapte a los climas de las regiones mexicanas, reduciendo así la necesidad de condiciones climáticas frías que el fruto requiere para su crecimiento.

Las variedades provenientes de otros países, con ambientes distintos al de México, frecuentemente no logran adaptarse adecuadamente.

Crear variedades dentro y para el país es una prioridad para los investigadores, quienes consideran que tendrán una ventaja adaptativa frente a las variedades seleccionadas en otros lugares, según J. Lucina Romero, investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa (CIIDIR Sinaloa), del Instituto Politécnico Nacional, quien está enfocada en el mejoramiento genético de especies frutales, específicamente cítricos y arándanos.

Este avance promete no solo mejorar la producción de esta fruta, sino también ofrecer una solución sostenible frente a las variaciones climáticas que afectan a los cultivos tradicionales.

¿Cómo lograrán crear esta variedad?

Existen muchas técnicas biotecnológicas para modificar un fruto, la que utilizan los científicos mexicanos se llama poliploidización.

Un organismo poliploide es aquel cuyo genoma contiene más de dos juegos completos de cromosomas. Por ejemplo, los seres humanos somos organismos diploides, ya que las mujeres producen óvulos haploides y los hombres producen espermatozoides haploides, los cuales al unirse forman un nuevo organismo diploide.

“Muchas de las plantas que hoy día consumimos de manera natural y espontánea han tenido procesos de poliploidización, por lo que este fenómeno, ese incremento en sus cromosomas ha sido una vía muy importante de evolución y de generación de especies vegetales”, menciona en una conferencia Lucina Romero.

La científica explica que la poliploidización puede ser inducida artificialmente a través de tratamientos físicos o químicos. En el laboratorio han utilizado procesos químicos para el desarrollo de nuevas variedades utilizando la colchicina, sustancia que inhibe la etapa de la metafase durante el ciclo celular a nivel mitosis.

 

Tags: arandano
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Estudio muestra sorprendentes conexiones entre especies

Siguiente Noticia

La capa de ozono ‘está realmente en fase de recuperación’

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia

La capa de ozono ‘está realmente en fase de recuperación’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.