mundo sus

Conservan geopatrimonio de la UNAM con geosenderos

México 25 octubre.- La UNAM implementó en Ciudad Universitaria una red de geosenderos para conservar el geopatrimonio. Eso, a fin de preservar los elementos geológicos o no vivos. Es decir, rocas, fósiles, minerales, suelos y relieves. Así como la biodiversidad del lugar, y reconocer el valor e importancia de este espacio. Todo suma al proyecto Geopedregal.

La investigadora del Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional y vocera de esta entidad académica en el proyecto Geopedregal, María del Pilar Ortega Larrocea, explicó:

En el plan participan los institutos de Geografía (IGg), el IGL y Geofísica (IGEF), los cuales apoyan en la limpieza y restauración de espacios donde se localiza la piedra volcánica, hogar de una gran biodiversidad.

“La idea inició hace una década con el proyecto Geopedregal, del Instituto de Geología de la UNAM. Y de ahí invitamos a participar a los institutos de Geografía y Geofísica, la Coordinación de la Investigación Científica y la Reserva Ecológica. A partir de ahí el espacio se ha restaurado con el apoyo de estudiantes y se realiza un taller llamado Restauración de pedregales remanentes, y muchos proyectos de investigación”, abundó la especialista del departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo.

Pedregales

De momento, el sendero está formado por cuatro pedregales que rodean los tres institutos participantes, además del Geopedregal. Se propuso a la Coordinación de Sustentabilidad de la UNAM restaurar el que está enfrente del Centro de Desarrollo Infantil de esta casa de estudios.

Cada uno de los espacios que forma parte del geosendero está abierto permanentemente al público que circula a diario en Ciudad Universitaria. Por lo cual se trabaja en su limpieza y en carteles de divulgación para informar sobre las características del geopatrimonio.

Redacción

Entradas recientes

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

10 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

1 día hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

2 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

Profepa reubica a 99 ejemplares de cocodrilo en cuatro estados del país. Las intensas lluvias…

5 días hace