• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Con pelos de vaca para crear baterías sustentables

Silvia Chavela por Silvia Chavela
3 mayo 2024
in mundo sus
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Investigadores trabajan en el desarrollo de baterías con pelos de vaca. Se trata de un proyecto que mostró resultados positivos y se presentó en Estados Unidos para patentar el producto.

Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recuperaron pelo de vaca de una curtiembre para hacer pilas de litio-azufre de próxima generación. YPF- Tecnologías (Y-TEC) participa del trabajo.

Ezequiel Leiva, integrante del Laboratorio de Energías sustentables (LAES e investigador de Conicet y de la UNC, explicó a redacción UNCiencia: “Se trata de baterías que podrían llegar a estar en el mercado recién dentro de 10 años. Son una tecnología muy distinta a la actual. El desarrollo y la prueba a escala industrial va a llevar tiempo. En todo caso, tampoco reemplazarán a las baterías actuales. Es probable que convivan”.

Las baterías se realizan con un ánodo de grafito y un cátodo de cobalto y níquel. “Estos últimos son elementos escasos, caros y contaminantes.

Cuando se cargan, los iones de litio pasan al ánodo. Así se almacena la energía. Durante el uso de la batería (la descarga) los iones de litio se mueven en el sentido inverso”, informó el artículo.

Objetivos

El objetivo de este desarrollo es que las baterías sean más eficientes y prolongar la vida útil de las baterías. En esta nueva generación de baterías, el azufre aparece como una opción para el cátodo.

Pero para que este elemento se pueda utilizar, necesita un “esqueleto” que de biocarbono. Entra en juego el pelo de la vaca, ya que se obtendrá biocarbono.

Daniel Barraco, investigador de Conicet, integrante del Laes y secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC, detalló que no se trata de un descubrimiento aleatorio, sino que ya vienen trabajando en biocarbonos con Y-TEC. “Comenzamos con fécula de mandioca y luego fuimos complejizando con estudios en cáscara de maní, de arroz y otros”, explicó.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Tags: bateriaspelos de vaca
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Urge comenzar reforestación de la zona Sierra Costa, Michoacán

Siguiente Noticia

Estudiantes del Tec Guadalajara ayudan a las tortugas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia

Estudiantes del Tec Guadalajara ayudan a las tortugas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.