mundo sus

¿Cómo podría ser Berlín en 2050? Así sería el futuro

¿Cómo se viviría en Berlín 2050 si logra ser una ciudad climáticamente neutral?

Las proyecciones científicas y urbanísticas imaginan un panorama radicalmente diferente al actual.

Las calles estarían dominadas por áreas verdes: un tercio de las carreteras desaparecería para dar paso a parques, jardines comunitarios y suelos permeables que ayudarían a mantener el agua subterránea.

El transporte sería gratuito y completamente sostenible, con metros, tranvías, bicicletas y patinetes eléctricos desplazando a los automóviles.

El río Spree sería un espacio limpio y apto para nadar, gracias a tecnologías avanzadas de filtración y tratamiento.

Los edificios estarían cubiertos de vegetación y equipados con sistemas de recolección de agua de lluvia, que se aprovecharía para el riego, el aseo y el uso doméstico.

En cuanto a la alimentación, gran parte provendría de la agricultura urbana: huertos en azoteas, cultivos verticales y contenedores adaptados dentro de antiguas oficinas.

Incluso frutas tropicales como mangos podrían producirse localmente, reduciendo la necesidad de transportarlas desde otras partes del mundo.

Hasta cambiaría la alimentación en Berlín

La dieta de la población estaría basada en vegetales, complementada con carne cultivada en laboratorio y alimentos impresos en 3D.

El desperdicio de comida sería mínimo, con un fuerte movimiento de cero residuos y el reciclaje de insumos para nuevos usos.

Los hogares serían inteligentes y energéticamente eficientes, con sistemas que regulan automáticamente la temperatura en cada estación.

Todo Berlín funcionaría con energías renovables: solar, eólica, geotérmica e intercambio regional de recursos.

Este escenario proyecta a Berlín como una ciudad más fresca, saludable y sostenible, un ejemplo mundial de cómo la innovación y la conciencia ambiental pueden transformar la vida urbana.

Con información de DW.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Electrolit crece en México y EU mientras cuestionan su clasificación

Con más de 16 mil millones de pesos, Electrolit se ha convertido en una de…

4 horas hace

La Amazonia al límite: lo que pasaría si desapareciera por completo

¿Te imaginas un mundo sin la Amazonia? Un reciente estudio advierte que, si este enorme…

7 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha: arquitectura como arte sustentable

En la actualidad, hablar de arquitectura implica mucho más que erigir construcciones funcionales. Para el…

1 día hace

Trump llama “estafa” al cambio climático frente a líderes que ya sufren sus efectos

En plena Asamblea General de la ONU, Donald Trump volvió a encender la polémica. El…

1 día hace

El Pacífico Norte sufre una “fiebre oceánica” de 8,000 kilómetros que alerta a científicos

El Pacífico Norte atraviesa una situación inédita: una enorme mancha de calor oceánica de 8,000…

1 día hace

El milagro verde de República Dominicana: cómo el país recuperó una quinta parte de su tierra en solo 10 años

Hace apenas diez años, gran parte de República Dominicana enfrentaba un panorama desolador: suelos degradados,…

2 días hace