mundo sus

China pisa el freno: su revolución verde podría reducir emisiones por primera vez en 2025

Por primera vez en décadas, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta, podría ver disminuidas sus emisiones de dióxido de carbono en 2025.

Así lo revela un análisis de Carbon Brief basado en el informe Global Carbon Budget 2025, presentado en plena Cumbre del Clima en Brasil.

Una desaceleración que podría ser histórica

Desde hace dos años, China ha reducido el ritmo al que genera CO₂ comparado con la década pasada.

Y aunque el reporte proyecta un aumento mínimo del 0,4% para 2025, el margen de error permite un escenario aún más optimista: una caída de hasta -0,9%.

De confirmarse, sería la primera vez que el gigante asiático reduce sus emisiones anuales.

Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project, reconoce que el progreso global es lento, pero destaca el avance chino como un posible punto de inflexión:

“Podría ser muy real que las emisiones en China no han crecido o incluso han bajado”.

¿Qué está impulsando este cambio en China?

La clave está en la enorme expansión de energías renovables.

China ha invertido como nunca en energía limpia, logrando cubrir su creciente demanda sin incrementar las emisiones per cápita.

Aunque Europa comenzó esta transición mucho antes, el ritmo actual de China está generando un impacto notable.

En 2024, el país produjo el 32% del CO₂ fósil global, muy por encima de Estados Unidos (13%), India (8%) o la Unión Europea (6%).

Por eso, cualquier descenso, por pequeño que sea; repercute directamente en el panorama climático mundial.

¿Y el resto del mundo?

Los otros grandes emisores muestran avances más modestos:

  • India: crecimiento del 1,4%

  • Estados Unidos: aumento del 1,9%

  • Unión Europea: incremento del 0,4%, influido por un clima más frío y menos producción eólica

Aun así, los esfuerzos globales siguen siendo insuficientes.

El informe estima que el mundo se encamina hacia 2,7 °C de calentamiento a finales de siglo.

Además, el presupuesto de carbono disponible para limitar el calentamiento a 1,5 °C está prácticamente agotado.

Un rayo de esperanza, pero no suficiente

China parece estar dando un paso importante hacia un futuro más verde, pero el reto mundial continúa.

Mientras las emisiones globales siguen aumentando un 1,1% este año, el planeta está muy lejos del descenso que la ONU considera indispensable para evitar los peores efectos del cambio climático.

El giro chino es un avance significativo… pero aún queda mucho camino por recorrer.

Con información de ABC sociedad.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Cartagena de Indias se hunde: la amenaza bajo sus calles y qué podría salvarla

Cartagena de Indias, uno de los destinos más encantadores del Caribe, enfrenta una realidad nada…

7 horas hace

A 10 años del Acuerdo de París: las emisiones suben 10% y el reloj climático se acelera

El Acuerdo de París prometía reducir las emisiones fósiles, pero la realidad muestra lo contrario.…

14 horas hace

COP30 abre debate: ¿la inteligencia artificial salva al planeta o lo pone en riesgo?

Aunque no figura oficialmente en la mesa de negociación, la inteligencia artificial en la COP30…

1 día hace

La planta del Valle de la Muerte que podría salvar nuestras cosechas

En el lugar más caluroso del planeta, donde el aire quema y las piedras podrían…

1 día hace

Encuentran en la Antártida hielo “fósil” de 6 millones de años que podría predecir el futuro del planeta

En uno de los lugares más misteriosos de la Antártida, las Allan Hills, un equipo…

2 días hace

Desplazados por el clima: 250 millones de personas han tenido que huir en la última década

Los desplazados por el clima son una realidad que afecta a millones de personas. Las…

2 días hace