mundo sus

China, el gigante que más contamina… pero también el que más apuesta por la energía limpia

China se ha ganado un doble título que parece contradictorio: es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo, el país que más invierte en energías renovables y en movilidad eléctrica.

De acuerdo con datos de la ONU, el gigante asiático genera más del 30% de las emisiones globales, unas 15.6 gigatoneladas de CO₂ en 2024.

Aunque sus emisiones históricas y por persona aún son menores que las de Estados Unidos, la brecha se está cerrando rápidamente.

Gran parte de su energía (casi el 60% de la electricidad del país), todavía proviene del carbón, una de las fuentes más contaminantes.

Sin embargo, China también encabeza el desarollo de fuentes limpias como la solar y la eólica, y se ha convertido en líder mundial en vehículos eléctricos, produciendo más del 70% de los autos eléctricos del planeta.

En 2024, casi la mitad de los coches nuevos vendidos en el país fueron eléctricos o híbridos enchufables.

China: Metas y desafíos climáticos

De cara a la COP30 en Belém, Brasil, China llega con nuevos compromisos sobre la mesa.

En septiembre, anunció su primer objetivo concreto de reducción: disminuir entre 7% y 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035.

Aún falta definir el año base para medir esos recortes, pero expertos coinciden en que el país tendría que reducir cerca del 30% de sus emisiones actuales para mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 °C.

Pese a las dudas, hay optimismo. China ya ha demostrado que puede cumplir más de lo que promete, como sucedió con sus metas de energía renovable.

Pekín se comprometió a alcanzar su pico de emisiones en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060.

Algunos analistas creen incluso que el punto máximo ya se alcanzó o está muy cerca, gracias al crecimiento acelerado de la energía limpia y nuclear.

En resumen, China es hoy una paradoja climática: el país que más contamina, pero también el que podría liderar el cambio hacia un planeta más verde.

Con información de La Jornada.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

¿Futuro verde o fachada petrolera? El Museo del Mañana cumple 10 años en medio de la polémica

El Museo del Mañana de Río de Janeiro, uno de los edificios más icónicos y…

7 horas hace

Fintech impulsa la sostenibilidad del planeta: Alexis Nickin Gaxiola

En los rincones más apartados del mundo, donde los bancos no llegan y el dinero…

1 día hace

La luz de la Luna revela una nueva consecuencia del cambio climático

La próxima vez que veas una Luna delgada en el cielo, fíjate bien: la parte…

1 día hace

Daniel Esquenazi Beraha destaca las ventajas del diseño biofílico para el bienestar

En un mundo cada vez más urbanizado, donde la vida transcurre entre edificios, pantallas y…

1 día hace

Las 100 personas que están cambiando el planeta: TIME revela a los líderes que marcan el rumbo del clima

La revista TIME acaba de publicar su esperada lista TIME100 Climate 2025, un ranking que…

1 día hace

Cambio climático y bacterias “carnívoras”: un peligro que crece en aguas cada vez más cálidas

Un simple rasguño en el agua de mar puede convertirse en una pesadilla gracias a…

2 días hace