Respirar aire limpio es un privilegio que cada vez menos personas tienen, este no es el caso de Byrnihat en India,
Según la ONU, la contaminación atmosférica es hoy el mayor riesgo ambiental para la salud humana, responsable de 6.5 millones de muertes prematuras al año.
Y lo más preocupante: de no haber medidas urgentes, esa cifra podría aumentar más de un 50% hacia 2050.
El nuevo Reporte Anual sobre la Calidad del Aire 2024, elaborado por la organización suiza IQAir, analizó datos de casi 9 mil ciudades en 138 países y concluyó que Asia concentra los peores índices de polución.
India tiene la ciudad más contaminada del mundo
El área metropolitana más afectada en 2024 fue Byrnihat, India, con una concentración anual de PM2.5 de 128.2 µg/m³, muy por encima de los 5 µg/m³ recomendados por la OMS.
Le siguen Delhi (India), Karagandá (Kazajistán) y Lahore (Pakistán).
En total, nueve de las diez ciudades más contaminadas están en Asia, donde la quema de basura, el uso intensivo de combustibles fósiles y el crecimiento urbano descontrolado agravan el problema.
¿Qué pasa en Latinoamérica?
Aunque ninguna ciudad de la región aparece en el “top 10” mundial, la situación no es alentadora.
En Latinoamérica, los principales factores que dañan la calidad del aire son:
La deforestación.
Los incendios forestales.
Las emisiones de vehículos.
La contaminación de industrias extractivas.
El reporte indica que Brasil y Ecuador tuvieron los mayores aumentos en niveles de PM2.5 durante 2024, mientras que México y las Bahamas registraron importantes descensos.
No todo es mala noticia. Según IQAir, Mayagüez, Puerto Rico, fue el área metropolitana con el aire más limpio del mundo en 2024, con apenas 1.1 µg/m³ de PM2.5. Además, varios países del Caribe y Oceanía lograron mantenerse por debajo de los límites recomendados por la OMS.
La contaminación atmosférica no solo afecta la salud. También agrava el cambio climático, reduce la productividad agrícola y genera pérdidas económicas.
Por eso, la ONU declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, un recordatorio de que el derecho a respirar aire saludable debería ser universal.
Con información de National Geagraphic.