¡Buenas noticias! Anillan 546 polluelos de flamenco rosado en Yucatán
¡Buenas noticias! Anillan 546 polluelos de flamenco rosado en Yucatán

¡Buenas noticias! Anillan 546 polluelos de flamenco rosado en Yucatán

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció un logro histórico: el anillamiento de 546 polluelos de flamenco rosado del Caribe.

Esta es una especie catalogada como “amenazada” en la Norma Oficial Mexicana 059.

La acción se llevó a cabo en Ría Lagartos, donde se anillaron 476 polluelos, y en Ría Celestún, con 70 más, en coordinación con voluntarios, especialistas y autoridades de los tres niveles de gobierno.

En total participaron 211 personas, entre comunidades locales y organizaciones civiles, que se sumaron al esfuerzo por la conservación.

Un hecho histórico: mujeres al frente del arreo

Por primera vez en la historia de este programa, se integró un equipo de mujeres en el arreo de flamencos.

Entre ellas estuvieron Estefanía Munguía, del Miami Zoo, junto con las guardaparques Alexandra Dzib, Ared Pereyra, Arleti Pérez y Margarita Canul, marcando un precedente en la participación femenina en estas labores de conservación.

Además, se contó con la presencia de una veterinaria que supervisó el estado de salud de los polluelos y atendió a los que lo necesitaron.

Más que anillos: investigación y monitoreo del flamenco rosado

El anillamiento no solo ayuda a identificar a los flamencos, también permite monitorear su migración y comportamiento.

En esta ocasión se tomaron muestras biológicas de 40 ejemplares (el 10% de los polluelos anillados) para evaluar la salud de la especie en la región.

Durante el monitoreo también se detectaron 244 flamencos adultos con anillos previamente registrados.

Destaca el caso de un ave marcada en Florida en 2023 y otro que fue registrado en México desde ¡1998!

Incluso se identificaron flamencos anillados en 1999 en la zona de Yalmakan, El Cuyo, con alrededor de 26 años de edad.

Gracias a estas acciones, el flamenco rosado cuenta con más herramientas para su protección y conservación.

El anillamiento es clave para diseñar políticas públicas que aseguren que esta majestuosa especie siga llenando de color las reservas de Yucatán por muchas generaciones más.

Con información de Excelsior.

Entradas Relacionadas