mundo sus

Bibliotecas, esenciales en la transición hacia la sustentabilidad

Las bibliotecas son actores clave en la edificación de una ciudadanía ambiental, constructora de paz, informada y proactiva, al dar acceso al conocimiento científico, humanístico, confiable y de calidad, consideró la subdirectora de Educación, Capacitación y Actualización para la Sustentabilidad de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Verónica Elena Solares Rojas.

Durante los trabajos del VI Foro Virtual Agenda 2030: “Las bibliotecas como impulsoras de un futuro de paz y sustentable”, y en representación de la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Tamara Martínez Ruíz, sostuvo:

Cada vez son más las instituciones de educación superior y los espacios de difusión del conocimiento alrededor del mundo, que reconocen su papel central en la transición hacia la sustentabilidad.

A su vez, Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, consideró a las bibliotecas como centros vivos donde conviven aprendizaje, innovación, creatividad, recreación y disfrute; hasta ahora han sido lugares de paz y armonía.

Sistema bibliotecario

En la instancia universitaria a su cargo y los 140 recintos que conforman el sistema bibliotecario y de información de la UNAM, desde hace tiempo se contribuye al desarrollo sostenible a través de distintas acciones; por ejemplo, facilitan el acceso eficiente y amplio a las colecciones físicas y digitales, así como a recursos de acceso abierto, con lo cual se benefician también otras comunidades, detalló.

Al retomar el uso de la palabra, Verónica Elena Solares recordó que la UNAM, en su Plan de Desarrollo Institucional, plantea la sustentabilidad como eje transversal a sus tareas sustantivas.

“Las estrategias en educación no pueden llevarse a cabo sin los recursos materiales existentes que hay en los acervos de las bibliotecas; así, desde la Coordinación buscamos fortalecer la educación para la sustentabilidad en todos los niveles”, enfatizó Solares Rojas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

45 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

2 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

3 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

23 horas hace