La denominación de origen y el acompañamiento de los bienes públicos por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han propiciado un incremento de 3.4 por ciento en la producción de mango Ataúlfo en el último año.
Eso genera mayores ingresos a los productores de esta variedad, en particular los del sur sureste del país.
Al encabezar el evento: Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo, el coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, resaltó que esta variedad, que se cultiva en 23 estados que representan más de 207 mil hectáreas, alcanzó en 2021 una producción de dos millones 156 mil toneladas.
Subrayó que Chiapas es el estado que produce el 37 por ciento a nivel nacional, con un cultivo de 36 mil 700 hectáreas, luego de que hace 60 años se creó esta variedad de la mano del ingeniero mexicano Héctor Cano Flores.
El mango Ataúlfo, cuyo mejoramiento lo ubica como 100 por ciento mexicano, constituye un alimento alto en nutrientes y generador de bienestar para las familias rurales del país, subrayó Argüello Campos en representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.
Nuestra Riqueza
Señaló que en 2019 se puso en marcha el proyecto Nuestra Riqueza, en honor a los alimentos originarios del país y en cumplimiento al Compromiso Presidencial número 100, orientado a conservar la memoria histórica del país, en esta ocasión, mediante la reivindicación de especies endémicas y el reconocer el trabajo de los productores.
El funcionario federal afirmó que la Secretaría tiene la misión de acompañar a los productores de mango Ataúlfo, con los bienes públicos para el control de plagas y enfermedades, el registro en el Catálogo de Variedades Vegetales, y línea de investigación para el desarrollo de tecnología y variedades resistentes.
Aseguró que la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional ayuda a promover y difundir este producto de gran impacto productivo, económico y social.