• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

¿La miel que consumes es natural o está adulterada?

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 mayo 2025
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Mucha de la miel que consumimos no es natural y ello puede afectar nuestra salud, ya que podría estar adulterada con azúcares o ser una mezcla de algún edulcorante con saborizante y colorante. Por ello, el maestro en Ciencias enseña a sus estudiantes —y en entrevista expone para el público en general— algunas pruebas fáciles, rápidas y caseras para identificar si es natural o no.
Miel natural contra edulcorantes y productos artificiales

Pese a que contiene pocos azúcares, la miel natural posee un sabor dulce, a diferencia de la que es un edulcorante o un producto alterado de forma artificial. “Cuando es natural y de calidad tiene más levulosa que fructosa, por ello es 1.5 veces más dulce que la glucosa o el azúcar normal, lo que implica que se consumen menos azúcares”.

Una de sus características es que cuando está a menos de 14 grados Celsius dura líquida entre 14 y 15 días, después se cristaliza. “Sin embargo, si la temperatura es de 26 grados no ocurre así; eso debe tomarse en cuenta”, señala Liborio Carrillo, responsable del Módulo de Apicultura de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, responsable del Módulo de Apicultura de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM.

Además, toda la miel natural tiene granos de polen, lo que el maestro Liborio y su equipo analizan mediante una prueba llamada melisopalinología. Se toma una muestra, se lava el azúcar y con una centrífuga se sedimenta el polen. Al final queda un pequeño rastro de estos granos en un tubito de plástico, que revisan y cuentan: “Se dice que es de tal o cual característica según la cantidad detectada”.

Tags: abejasmiel
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Microalga del río Tinto tiene capacidad antiinflamatoria

Siguiente Noticia

Se venderán más de 20 millones de autos eléctricos en 2025

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Impulsan el futuro sostenible con un catalizador para el hidrógeno

14 enero 2025
Sin categoría

Lo que el huracán Otis nos dice del cambio climático

29 octubre 2023
el campo requiere fertilizantes
Sin categoría

20 mayo 2023
Sin categoría

10 mayo 2023
Sin categoría

23 enero 2023
Sin categoría

Coca-Cola y Rappi recolectan el PET de consumidores

11 septiembre 2022
Siguiente Noticia
Aumenta la compra de autos eléctricos en México

Se venderán más de 20 millones de autos eléctricos en 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.