Categorías: Sin categoría

Incendios forestales: la temporada se extiende y transforma los ecosistemas en todo el mundo

La temporada de incendios forestales a nivel global se está alargando y causando cambios profundos en los ecosistemas.

Según un estudio reciente publicado en Nature Ecology & Evolution, la intervención humana ha sumado hasta 40 días adicionales al año de riesgo de incendios en todo el planeta, alterando el equilibrio natural y amenazando la biodiversidad.

El cambio climático es un factor clave.

Olas de calor más intensas, sequías prolongadas y vegetación seca facilitan la propagación de incendios, mientras que temperaturas nocturnas más altas permiten que el fuego siga activo fuera de los horarios habituales.

Datos de la ONU y la NASA muestran un aumento de la frecuencia, magnitud y duración de los incendios en regiones como Estados Unidos, México, Brasil y África Oriental.

En Europa, por ejemplo, ya se superaron las 450.000 hectáreas afectadas solo en el primer semestre de 2025, el doble que el año anterior.

Incendios forestales fuera de temporada

Los investigadores de la Universidad de Tasmania destacan que más de la mitad de los incendios globales ya ocurren fuera de la temporada natural.

Esto se debe principalmente por actividades humanas como el uso agrícola del fuego, la limpieza de terrenos y accidentes.

La alteración temporal afecta directamente a la flora y fauna, dificultando la recuperación de especies y alterando sus ciclos reproductivos, lo que pone en riesgo la biodiversidad.

Para el estudio, los científicos combinaron registros de humedad de la vegetación con mapas de rayos y datos satelitales para diferenciar los incendios naturales de los provocados por personas.

Además, han hecho públicas estas bases de datos, lo que permitirá a gobiernos y comunidades desarrollar estrategias de prevención y manejo del fuego.

David Bowman, coautor del estudio, subraya que “los seres humanos tienen una gran responsabilidad en la gestión sostenible del fuego, y podemos aprender mucho de los practicantes indígenas del fuego”.

Frente a la expansión de los incendios y el calentamiento global, la prevención y la planificación son más necesarias que nunca para proteger tanto los ecosistemas como a las poblaciones humanas.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

“La Niña” traerá un invierno inusual a México: más calor y menos frentes fríos

¿Invierno con calor? Todo apunta a que sí. La llegada del fenómeno de La Niña…

5 horas hace

Convierte tu balcón en un paraíso de colibríes y mariposas

Aunque vivas en un piso alto o en plena ciudad, tu balcón o jardín puede…

2 días hace

El “monstruo del Atlántico”: el cinturón de sargazo que ya supera los 8.800 km

Un “monstruo” dorado hecho de sargazo navega por el Atlántico tropical. El Cinturón Atlántico de…

2 días hace

Sequías de “día cero”: las regiones que podrían quedarse sin agua esta década

El agua que hoy damos por segura podría volverse un lujo en algunos rincones del…

2 días hace

La Tierra en crisis: ya hemos superado siete de nueve límites planetarios

Si nuestro planeta la tierra fuera un paciente, estaría en terapia intensiva. Así lo advierte…

2 días hace

Ciudades esponja: la solución urbana contra inundaciones y sequías

Las inundaciones y la escasez de agua son dos de los grandes problemas que enfrentan…

3 días hace