Categorías: Sin categoría

Impulsan el futuro sostenible con un catalizador para el hidrógeno

Los científicos han creado un catalizador para producir hidrógeno a partir de amoníaco que se vuelve más activo con el tiempo, y el recuento de átomos revela cambios que aumentan la eficiencia del catalizador.

Un equipo de investigación de la Facultad de Química de la Universidad de Nottingham, en colaboración con la Universidad de Birmingham y la Universidad de Cardiff, ha desarrollado un nuevo material que consiste en grupos de rutenio (Ru) de tamaño nanométrico anclados en carbono grafitizado.

Estos nanoclusters de Ru reaccionan con moléculas de amoníaco, dividiéndolo en hidrógeno y nitrógeno, un paso necesario hacia la producción de hidrógeno verde. Esto ha sido publicado en importantes investigaciones. ciencia quimicaLa revista insignia de la Royal Society of Chemistry.

Con su alta densidad de energía volumétrica, el amoníaco es prometedor como portador de energía sin emisiones de carbono que puede impulsar una nueva economía sostenible en el futuro cercano. Deben encontrarse métodos rápidos y energéticamente eficientes para convertir el amoníaco en hidrógeno (H₂) y nitrógeno (N₂) según sea necesario.

Catalizador

La desactivación del catalizador es común, pero es raro que un catalizador se vuelva más activo con el uso. Por lo tanto, comprender los mecanismos a nivel atómico detrás de los cambios en la actividad catalítica es fundamental para diseñar la próxima generación de catalizadores heterogéneos.

El Dr. Jassim Alves Fernández, profesor asociado de la Facultad de Química de la Universidad de Nottingham y codirector del equipo de investigación, explicó: “Los catalizadores tradicionales consisten en nanopartículas, en las que la mayoría de los átomos son inaccesibles a la reacción. Nuestro enfoque comienza con átomos individuales que se ensamblan en grupos de un tamaño deseado, de modo que podamos detener el crecimiento de los grupos cuando su huella alcance 2-3 nm cuadrados. En este trabajo, utilizamos este método para hacer crecer nanoclusters de rutenio directamente a partir de átomos sobre un soporte de carbono.

Fuente: ucodigital.com.ar

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: hidrogeno

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace