Categorías: Sin categoría

China construye aires acondicionados públicos

Ciudad de México 9 de septiembre._ China construye aires acondicionados públicos.

Shenzhen es uno de los grandes núcleos tecnológicos de China y del mundo.

Sin embargo, tiene un problema: el clima casi es tropical y hace mucho calor y humedad durante casi todo el año.

La solución no pasa por instalar más aires acondicionados en hogares, empresas y centros comerciales, sino por enfriar barrios enteros con una gran estación que refrigere todo un barrio a distancia.

La empresa Qianhai Energy Company y el proyecto cuenta con el apoyo de las instituciones públicas chinas.

Desde sus inicios en 2014, la compañía ha conseguido instalar y operar 3 estaciones que, de momento, ofrecen aire a negocios y zonas públicas.

Nada de residencias privadas

Esto es así porque su funcionamiento se prolonga mucho en el tiempo y solo es eficaz su funciona más de 8 horas continuadamente.

Dado que en los hogares esto no es así, sus responsables prefieren no dar servicio a viviendas por una cuestión de ahorro energético.

Su objetivo es justamente ese: no gastar tanta energía en refrigeración y asumir de manera centralizada los consumos en los momentos más cálidos del año.

Los informes preliminares apuntan que con estos aires acondicionados públicos se pueden ahorrar cerca de 130 millones de kilovatios de electricidad anualmente.

Con las 10 estaciones estipuladas, la ciudad de Shenzhen espera suministrar 400.000 toneladas de aire fresco aun área de casi 20 kilómetros cuadrados de la ciudad.

La gran pega para este sistema de refrigeración masiva es que requiere de una gran planificación y de una arquitectura muy particular para que el reparto de frío sea efectivo.

La construcción reciente de Shenzhen, que ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, permite que este sistema funciona de manera eficiente.

China construye aires acondicionados públicos y sorprende al mundo.

Fuente: elmundo.es

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

29 minutos hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

18 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

20 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

21 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

1 día hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace