El coloso textil de origen chino Shein recolectó hasta 22 mil prendas en México, a través de The Next Cycle.
Es una iniciativa presente en su serie de pop-up stores instaladas en el país, y que a lo largo de 2023 aterrizaron en Querétaro, Cancún, el Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.
Tras su recolección, Shein detalla que dio inicio al proceso de reciclaje en colaboración con Texinova. Es una empresa con más de 2 décadas de experiencia en brindar un manejo correcto a los textiles y plásticos que pueden tener un segundo ciclo de vida.
«Después de un análisis de las prendas, estas pueden tener 2 destinos: ser donadas o en caso de no poder serlo, son sometidas a un proceso de corte para dar origen a un hilo nuevo o tela nueva gracias a su fibra, lo que permite la creación de ropa nueva», explica el gigante de ultra fast fashion.
Ropa donada
En el caso específico de la donación, una vez seleccionadas las prendas son destinadas a la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) o la iniciativa «Por Ti Mujer».
El objetivo es apoyar a los grupos más vulnerables que se encuentran en estado de abandono y situación de violencia a través de acciones humanitarias y legales.
Fundada en China por Chris Xu, actualmente Shein llega a consumidores de más de 150 países en medio de un huracán de críticas por su modelo de ultra fast fashion, con el que desafía al consumo responsable en un escenario ambiental y social complejo.
En medio de los señalamientos, la china ha declarado que busca generar un cambio y un impacto positivo en la sociedad, por lo que en 2021 puso en marcha el programa Shein Cares. De ahí se desprende The Next Cycle, campaña que según la compañía tiene el objetivo de darle una segunda vida a la ropa.
Fuente: mx.fashionnetwork.com