México 10 agosto.- La mejor vía para incrementar la producción de alimentos sin aumentar la frontera agrícola es utilizar semilla de calidad en el campo. Optimizar el recurso agua, reduce el uso de agroquímicos y permite enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Resaltó el respaldo de los bienes públicos para fortalecer al sector semillero nacional, combatir la piratería y el comercio informal de este insumo, además de desarrollar nuevas variedades, mejorar los suelos agrícolas y contribuir en la actualización del respectivo marco legal.
Subrayó que en este sexenio se publicó, por primera vez en la historia, el Programa Nacional de Semillas, liderado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el objetivo de incrementar la superficie sembrada con semilla certificada para dar certidumbre a la producción agrícola, principalmente de granos básicos y oleaginosas.
Semillas
Para implementar esta estrategia, dijo, se elaboraron instrumentos como la política nacional de semillas y los programas de abasto para cultivos de frijol, algodón, trigo, arroz, maíz, café y cacao, que comprenden el rejuvenecimiento de semillas que están en uso, transferencia de nuevas variedades élite que ya están generadas y liberación permanente de nuevas variedades.
Villalobos Arámbula indicó que este año se trabaja con el plan de abasto de oleaginosas, como resultado del convenio firmado entre el SNICS y el Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas (Conasipro) para garantizar la producción de materia prima necesaria para el abasto de aceites, una alternativa de reconversión en zonas de alto estrés hídrico por ser cultivos de ciclo corto y poca demanda de agua, en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
Expuso que el Programa de Abasto de Semilla de Frijol inició su implementación en 2018, con la multiplicación de Semilla INIFAP en categorías Básica y Registrada, de variedades como Pinto Saltillo, Negro y Flor de Mayo para agricultores de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, con resultados positivos, pues, en muchos casos, los productores lograron duplicar su rendimiento.