• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se retrasa llegada de monarcas a México

Redacción por Redacción
11 noviembre 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 11 noviembre._ Las monarcas han aparecido unos días tarde este año. Normalmente llegan para las celebraciones del Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre. Las comunidades de las laderas de las montañas asociaron durante mucho tiempo a las mariposas anaranjadas y negras con las almas de los muertos que regresan.

El departamento dijo que las mariposas fueron vistas alrededor de sus tres áreas de invernada tradicionales más grandes: Sierra Chincua, El Rosario y Cerro Pelón en el estado de Michoacán.

Se espera que el grupo principal de mariposas llegue en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, dijo el departamento en un comunicado.

El conteo anual de mariposas no calcula la cantidad individual de mariposas, sino la cantidad de acres que cubren cuando se agrupan.

35% más que el año pasado

El año pasado llegó 35 por ciento más de mariposas monarca en comparación con la temporada anterior. El aumento puede reflejar la capacidad de las mariposas para adaptarse a episodios más extremos de calor o sequía al variar la fecha en que salen de México. Cada año, generalmente en marzo, las monarcas regresan a los Estados Unidos y Canadá.

La sequía, el clima severo y la pérdida de hábitat al norte de la frontera, especialmente del algodoncillo donde las monarcas ponen sus huevos, así como el uso de pesticidas y herbicidas y el cambio climático, todos representan amenazas para la migración de la especie. La tala ilegal y la pérdida de cobertura arbórea debido a enfermedades, sequías y tormentas azotan las reservas en México.

Este año, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza agregó a la mariposa monarca migratoria a su «lista roja» de especies amenazadas y la clasificó como «en peligro», a dos pasos de la extinción.

El grupo estima que la población de mariposas monarca en América del Norte ha disminuido entre un 22 % y un 72 % en 10 años, según el método de medición.

Fuente: lajornadamaya.mx

Tags: mariposas monarcasmexicomichoacan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abeja gigante invade Europa

Siguiente Noticia

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide crear fondo para la Amazonia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

empresas se preocupan por cambio climatico
Ambiente

8 marzo 2023
espacios verdes
Ambiente

4 marzo 2023
Ambiente

1 marzo 2023
residuos plásticos
Ambiente

27 febrero 2023
Finanzas verdes
Ambiente

24 febrero 2023
contaminación
Ambiente

23 febrero 2023
Siguiente Noticia
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide crear fondo para la Amazonia

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide crear fondo para la Amazonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.