• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se esperan más de 50 tornados en México

Redacción por Redacción
12 junio 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 12 junio._ Se calcula que al año, de marzo a octubre, ocurren en México 50 tornados, aunque su época de mayor incidencia es de mayo a agosto. Por ello es de vital importancia estar informados y conocer el fenómeno para tomar mejores decisiones al momento de enfrentarlo, explicó el investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la UNAM, José Francisco León Cruz.

“Si no los llamamos por su nombre a final de cuentas estamos minimizando el impacto que puede llegar a tener, pero también es importante aprender a diferenciarlos de otras manifestaciones de tiempo severo”, indicó.

Es necesario, subrayó, conocer las posibles consecuencias que pueden dejar a su paso, ya que dependiendo de su intensidad y duración llegan a arrancar árboles, cableado, techos, incluso levantar objetos que pueden salir proyectados a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora.

Por ello, para contar con conocimiento general del fenómeno y a partir de ahí tomar medidas que se enfoquen en políticas públicas con un impacto directo en la sociedad, desde hace ocho años el universitario recaba y divulga información sobre el fenómeno mediante su proyecto “Tornados México”.

De manera popular se conocen como culebras, trombas, serpientes o dragones, pero su nominación correcta es tornados; en México son más comunes de lo que se piensa.

Desde la Conquista

León Cruz, especialista en fenómenos meteorológicos y climáticos extremos y uno de los 12 científicos en nuestro país que los estudia, detalló que se presentan desde siempre, de hecho hay registros al respecto de la época de la Conquista.

Sin embargo, películas de Hollywood presentan una versión errónea de este fenómeno natural al mostrar grandes vórtices que dan indicio del fin del mundo, pero en realidad existen dos tipos: los supercelda, que son grandes, con enormes vórtices que giran, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades.

El otro son los no-supercelda, los cuales son más delgados, de menor duración e intensidad de viento, “pero igual de peligrosos puesto que ocurren en zonas normalmente rurales, donde las condiciones de construcción no son las mejores”, alertó.

Tags: mexicotornadosunamviento
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Tiburón está en veda en Campeche

Siguiente Noticia

Hallan nueva enfermedad de los corales

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

empresas se preocupan por cambio climatico
Ambiente

8 marzo 2023
espacios verdes
Ambiente

4 marzo 2023
Ambiente

1 marzo 2023
residuos plásticos
Ambiente

27 febrero 2023
Finanzas verdes
Ambiente

24 febrero 2023
contaminación
Ambiente

23 febrero 2023
Siguiente Noticia
Hallan nueva enfermedad de los corales

Hallan nueva enfermedad de los corales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.