Las ardillas terrestres del Ártico se adaptan al calentamiento global. Son únicas entre los mamíferos. Su capacidad para evitar la congelación. Incluso cuando la temperatura corporal cae por debajo de la marca del termómetro, les permite sobrevivir en climas invernales extremos, según europapress.es
El autor principal del nuevo estudio, Cory Williams, profesor asistente en el Departamento de Biología de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), comenzó a estudiar las ardillas terrestres árticas mientras estaba en la Universidad de Alaska Fairbanks hace más de 15 años.
«Creo que lo que hace que nuestro estudio sea único es que estamos analizando un conjunto de datos lo suficientemente largo como para mostrar los impactos del cambio climático en un mamífero en el Ártico», dijo en un comunicado Williams, quien se unió a la facultad de CSU en 2021.
Capa de suelo se congela
«Podemos mostrar un vínculo directo entre los cambios de temperatura y la fisiología y ecología de estos animales».
Helen Chmura, autora principal de esta última investigación, comenzó el análisis mientras era becaria postdoctoral en la Universidad de Alaska Fairbanks en 2018 y ahora trabaja como investigadora del Servicio Forestal del USDA (Departamento de Agricultura de EEUU) con la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas.
«Nuestros datos muestran que la capa activa, la capa de suelo sobre el permafrost, se congela más tarde en el otoño, no se enfría tanto en pleno invierno y se descongela un poco antes en la primavera».
Agregó: «Estos cambios, que equivalen a una reducción de aproximadamente 10 días del tiempo que el suelo se congela a un metro de profundidad, se han producido en solo 25 años, lo cual es bastante rápido».