• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

SCJN prohíbe siembra de algodón transgénico

Redacción por Redacción
11 marzo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 11 marzo._ Ricardo Acosta Pérez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, calificó de incongruente la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de prohibir la siembra de algodón transgénico, lo cual provocará daños a la economía y un aumento en las importaciones de la fibra.

Acosta Pérez expuso que es mucha la derrama económica generada por la siembra del algodón, por lo cual tendrá un impacto negativo en el estado de Chihuahua negar a los agricultores el uso de las semillas transgénicas.

“El impacto de esta resolución realmente es importante y bastante fuerte económicamente, porque la actividad agrícola en el cultivo del algodón es un cultivo que genera mucho trabajo, en el entorno del cultivo hay mucha inversión económica y, bueno, en realidad las expectativas que tenemos en el estado, como primer productor a nivel nacional de algodón, por arriba del 70 por ciento de la producción a nivel nacional, pues realmente el impacto es muy fuerte”, recalcó.

Asimismo, expuso que en las plantas despepitadoras es mucha la inversión en maquinaria y equipos, los cuales no sirven para otra cosa que el procesamiento del algodón. Si la prohibición entra en vigor, dicho equipamiento quedaría obsoleto y para los empresarios sería como haber tirado el dinero a la basura.

No hay fibra

Ricardo Acosta consideró que no debería tomarse la postura de vedar la semilla transgénica, señalando que hay varias opiniones sobre el tema. Por ejemplo, independientemente de la producción nacional que pudiera exportarse, México no es autosuficiente en su consumo de fibra.

“Quiere decir que el consumo nacional para las prendas textiles, para lo que se utiliza en el mercado nacional, va a tener que importarse. Y esa importación de algodón seguramente va a ser de algodón que se sembró con semillas genéticamente modificadas. Entonces, es un poquito incongruente el hecho de que se prohíba la siembra pero que no se prohíba la importación”, señaló.

Igualmente, expuso que el algodón no es un alimento de consumo humano sino un insumo de la industria textil, por lo que la semilla genéticamente modificada no representa una amenaza a la salud.

 

Tags: algodon transgenicochihuahuafibrascjn
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lluvias atípicas provocan afectaciones en plantaciones de rambután

Siguiente Noticia

Ley Sheinbaum tras los pasos de la Ley Rider de España

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Ley Sheinbaum tras los pasos de la Ley Rider de España

Ley Sheinbaum tras los pasos de la Ley Rider de España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.