• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Sargazo pega con más intensidad

Redacción por Redacción
27 abril 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 27 abril._ El sargazo –un género de macroalga de color marrón que forma colonias que cubren enormes extensiones del Atlántico tropical– ha comenzado a arribar a las costas del Caribe mexicano y a causar grandes problemas a los ecosistemas y la industria turística de la zona.

Con el propósito de comprender mejor este fenómeno y proponer algunas medidas que permitan hacerle frente con más eficacia, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) estudian la variabilidad interanual de sus arribazones y sus patrones de desplazamiento.

“A finales de 2021, Daniel Robles, alumno del Posgrado en Ciencias de la Tierra, terminó una tesis de maestría en la que señaló que hay años en que el sargazo es más abundante que en otros, y que esto se relaciona con la variabilidad climática de las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Atlántico tropical”, dice Jorge Zavala Hidalgo, director del mencionado instituto.

El resultado más interesante de este trabajo es que los años en que el sargazo se presenta con más abundancia, los vientos alisios son un poco más intensos, las temperaturas superficiales del mar son un poco más bajas y la profundidad de la capa de mezcla oceánica resulta un poco mayor.

“Ahí se encuentra una relación que puede ayudar a explicar la variabilidad interanual del sargazo. Una posible hipótesis es que la intrusión de aguas subsuperficiales más ricas en nutrientes en la zona donde penetra la luz solar, llamada zona fótica, contribuye a que el sargazo sea más abundante ciertos años”, comenta Zavala Hidalgo.

Sigue llegando

En sus investigaciones, Robles encontró que hacia 2010 se dio un cambio en los patrones de la capa superficial del Atlántico tropical. Desde entonces ha habido años con más sargazo y años con menos sargazo en el Caribe, en general, y en el Caribe mexicano, en particular.

“Aquí surge una pregunta: ¿cómo estamos en 2022? En cuanto a la temperatura superficial del Atlántico tropical, está muy cerca de la media, ligeramente por arriba. Es decir, éste no es uno de los años más fríos; pero sí se ha observado que está llegando bastante sargazo”, indica Zavala Hidalgo.

Tags: cambio climaticomacroalgasargazounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cousteau propone crear nuevas áreas protegidas en la Antártida

Siguiente Noticia

Reptiles, en peligro de extinción

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

empresas se preocupan por cambio climatico
Ambiente

8 marzo 2023
espacios verdes
Ambiente

4 marzo 2023
Ambiente

1 marzo 2023
residuos plásticos
Ambiente

27 febrero 2023
Finanzas verdes
Ambiente

24 febrero 2023
contaminación
Ambiente

23 febrero 2023
Siguiente Noticia
Reptiles, en peligro de extinción

Reptiles, en peligro de extinción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.