• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Superalimentos contra enfermedades

Redacción por Redacción
16 julio 2022
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 16 julio._ Los frijoles negros, el nopal, el maíz o el huauzontle —solo por mencionar algunos— son superalimentos mexicanos: sus compuestos activos nos ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer, obesidad, diabetes o hipertensión.

¿Cuánto sabemos de ellos? De unos mucho y de otros poco o nada, dice Janet Alejandra Gutiérrez Uribe, líder de la Unidad de Alimentos Saludables en The Institute for Obesity Research del Tec de Monterrey, quien participa en la creación de una base de datos internacional que reúne sus características.

La idea es que con algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) se diseñen hyper-foods que contribuyan a mejorar la alimentación y la salud de la población.

En breve seremos testigos de una revolución que apunta hacia una alimentación personalizada, basada en ingredientes locales y monitoreada con tecnología.

“En menos de 20 años vamos a tener métodos de análisis caseros que nos dirán si nuestra microbiota está sana o qué tenemos qué hacer para mejorarla”, dice la ingeniera alimentaria, Janet Alejandra Gutiérrez Uribe.

Por ejemplo, con solo apretar un botón sabremos qué nutrientes nos hace falta añadir a nuestra dieta.

Base de datos

A la par, en los laboratorios de biotecnología del mundo se cocinan suplementos y aditivos a base de superalimentos, con propiedades benéficas probadas como antioxidantes, antiinflamatorios o inmunoestimulantes.

En el caso de México, el Tec de Monterrey, a través del Data Science Hub y The Institute for Obesity Research de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, se está creando una base de datos con superalimentos nacionales, su composición nutrimental, su contenido en fitoquímicos y posibles formas de procesamiento.

Participan, además de Gutiérrez Uribe, los investigadores Juan Arturo Nolazco-Flores y José Antonio Cantoral Ceballos.

La idea es que, en algún momento, estos avances se transfieran a la industria y a los consumidores para mejorar la alimentación de la población.

Fuente: tecreview.tec.mx

Tags: cancerenfermedadessuperalimentostec de monterrey
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Preocupa la basura espacial

Siguiente Noticia

Hallan especie de cangrejo araña

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Tomar agua, el reto
Salud

Tomar agua, el reto

8 abril 2025
Salud

Hallan antibióticos en ranas contra superbacterias

31 marzo 2025
Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

6 marzo 2025
Salud

Hacia estilos de vida más saludables

5 febrero 2025
Salud

Encuentran microplásticos en testículos humanos. 

11 diciembre 2024
Salud

UTVCO realiza campaña de abatización de depósitos de agua limpia

9 octubre 2024
Siguiente Noticia

Hallan especie de cangrejo araña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.