Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la COVID-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a finales de octubre, informan medios oficiales.
Los ensayos de la «Soberana 01», creada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, se iniciaron el 24 de agosto con 20 personas de 19 a 59 años, quienes recibieron las primeras dosis del medicamento. En total, la fórmula será inoculada dos veces en un periodo de 59 días durante esta primera etapa.
A los participantes se le realizarán cuatro extracciones de sangre: dos inmediatamente después de las inyecciones y dos intermedias para medir los anticuerpos, precisó la estatal Agencia Cubana de Noticias. De arrojar resultados satisfactorios, el estudio se extenderá hasta abarcar 676 voluntarios.
Según el calendario oficial, las pruebas terminarán el 11 de enero de 2021 y los resultados estarán disponibles el 1 de febrero, para ser publicados el 15. Aunque los ensayos arrancaron en agosto, tres de los investigadores que trabajaron en el diseño del medicamento ya se habían inoculado la fórmula un mes antes.
A diferencia de otros de otros proyectos internacionales de vacuna más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, el candidato cubano se basa en una proteína recombinante, aunque de momento no se han difundido oficialmente más datos sobre su desarrollo.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…