• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

«Soberana 01», la vacuna de Cuba que avanza con pruebas con voluntarios

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 septiembre 2020
in Humanidad, Mundial, Salud
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la COVID-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a finales de octubre, informan medios oficiales.

Los ensayos de la «Soberana 01», creada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, se iniciaron el 24 de agosto con 20 personas de 19 a 59 años, quienes recibieron las primeras dosis del medicamento. En total, la fórmula será inoculada dos veces en un periodo de 59 días durante esta primera etapa.

Calendario de pruebas

A los participantes se le realizarán cuatro extracciones de sangre: dos inmediatamente después de las inyecciones y dos intermedias para medir los anticuerpos, precisó la estatal Agencia Cubana de Noticias. De arrojar resultados satisfactorios, el estudio se extenderá hasta abarcar 676 voluntarios.

Según el calendario oficial, las pruebas terminarán el 11 de enero de 2021 y los resultados estarán disponibles el 1 de febrero, para ser publicados el 15. Aunque los ensayos arrancaron en agosto, tres de los investigadores que trabajaron en el diseño del medicamento ya se habían inoculado la fórmula un mes antes.

A diferencia de otros de otros proyectos internacionales de vacuna más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, el candidato cubano se basa en una proteína recombinante, aunque de momento no se han difundido oficialmente más datos sobre su desarrollo.

Tags: covid19cubaSoberanaVacuna
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Logran desove de coral en cautiverio

Siguiente Noticia

Bioeconomía, motor para el desarrollo rural

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Algas que están transformando la gastronomía mundial
Humanidad

Es posible hacer crecer algas verdes en Marte

23 julio 2025
Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Siguiente Noticia

Bioeconomía, motor para el desarrollo rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.