imagen tomada de canva
La contaminación plástica ya no está solo en mares y ríos: ahora también la respiramos. Un nuevo estudio publicado en PLOS One confirma que los niveles de microplásticos en el aire que inhalamos son mucho más altos de lo que se había calculado.
De acuerdo con la investigación, un adulto puede llegar a respirar en promedio 68,000 partículas de plástico al día, mientras que un niño inhala alrededor de 47,000.
La mayoría se concentra en espacios cerrados como casas y automóviles, donde la ventilación es limitada.
Los investigadores hallaron que en interiores la concentración media era de 528 partículas por metro cúbico, y dentro de los autos la cifra subía a 2,238.
El tamaño de estas partículas oscila entre 1 y 10 micrómetros, lo que las hace invisibles al ojo humano pero capaces de entrar al sistema respiratorio, viajar por la sangre e incluso alojarse en órganos vitales.
El hallazgo preocupa porque los microplásticos ya se han detectado en sangre, cerebro, semen y ovarios, lo que sugiere que se integran poco a poco en nuestro cuerpo.
“Nos sorprendieron bastante los niveles de microplásticos que encontramos; son mucho más altos de lo estimado previamente”, declaró Nadiia Yakovenko, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Toulouse.
Aunque abrir las ventanas parece una solución obvia, no es suficiente.
Las partículas más finas pueden permanecer suspendidas en el aire durante mucho tiempo, y actividades tan simples como caminar, sentarse o mover una cortina hacen que se resuspender nuevamente.
El caso de los autos es aún más crítico: al ser espacios reducidos y cargados de plásticos en tapicerías y acabados, la concentración puede ser hasta cuatro veces mayor que en un apartamento.
¿La solución? Aunque no hay manera de evitar del todo la exposición, los expertos recomiendan preferir artículos de madera, metal o fibras naturales en lugar de plásticos, especialmente en los hogares.
Parece que el aire que respiramos ya no es tan “limpio” como pensábamos.
Con información de Wired.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…