Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

Un nuevo método de fotosíntesis artificial usa luz solar y agua para producir energía y compuestos orgánicos valiosos, incluidos materiales farmacéuticos, a partir de compuestos orgánicos de desecho.

Este logro representa un paso significativo hacia la producción de energía y productos químicos sostenibles, según el equipo de la Universidad de Nagoya que lo ha desarrollado.

Y cuyos hallazgos fueron publicados en Nature Communications.

«La fotosíntesis artificial implica reacciones químicas que imitan la forma en que las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en glucosa rica en energía», explicó el profesor Susumu Saito, coautor del estudio, citado por Phys.org.

Fotosíntesis

«No se formaron productos de desecho, que a menudo se producen mediante otros procesos; en su lugar, solo se crearon energía y sustancias químicas útiles».

Su técnica, que denominan fotosíntesis artificial dirigida hacia la síntesis orgánica (APOS), cumple todos los criterios de la fotosíntesis artificial.

Representa un cambio de paradigma en el campo de la fotosíntesis artificial debido a su uso de materia orgánica y agua como materias primas en la reacción.

«La clave del éxito de APOS son los efectos cooperativos de dos tipos de fotocatalizadores semiconductores inorgánicos», dijo Saito.

«Los catalizadores, respectivamente, promueven la descomposición de la materia orgánica residual y el agua a través de la división del agua. Lo que conduce esta vez a la síntesis de compuestos orgánicos útiles e hidrógeno ‘verde’».

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: medicinas

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace