Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

Un nuevo método de fotosíntesis artificial usa luz solar y agua para producir energía y compuestos orgánicos valiosos, incluidos materiales farmacéuticos, a partir de compuestos orgánicos de desecho.

Este logro representa un paso significativo hacia la producción de energía y productos químicos sostenibles, según el equipo de la Universidad de Nagoya que lo ha desarrollado.

Y cuyos hallazgos fueron publicados en Nature Communications.

«La fotosíntesis artificial implica reacciones químicas que imitan la forma en que las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en glucosa rica en energía», explicó el profesor Susumu Saito, coautor del estudio, citado por Phys.org.

Fotosíntesis

«No se formaron productos de desecho, que a menudo se producen mediante otros procesos; en su lugar, solo se crearon energía y sustancias químicas útiles».

Su técnica, que denominan fotosíntesis artificial dirigida hacia la síntesis orgánica (APOS), cumple todos los criterios de la fotosíntesis artificial.

Representa un cambio de paradigma en el campo de la fotosíntesis artificial debido a su uso de materia orgánica y agua como materias primas en la reacción.

«La clave del éxito de APOS son los efectos cooperativos de dos tipos de fotocatalizadores semiconductores inorgánicos», dijo Saito.

«Los catalizadores, respectivamente, promueven la descomposición de la materia orgánica residual y el agua a través de la división del agua. Lo que conduce esta vez a la síntesis de compuestos orgánicos útiles e hidrógeno ‘verde’».

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace