Ciudad de México 27 octubre._ La vacuna india anti COVID-19 Covaxin está en proceso de aprobación, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bharat Biotech había presentado la Expresión de Interés (EOI, por sus siglas en inglés), el 19 de abril, cumpliendo así con el primer paso del proceso de aprobación de emergencia de las vacunas.
El procedimiento de aprobación de una vacuna por parte de la OMS consta de cuatro pasos. Incluyen la aceptación de la expresión de interés del fabricante de la vacuna. Una reunión entre representantes de la OMS y el fabricante. Además, la aceptación del expediente para su evaluación por parte de la agencia. También la decisión sobre el estado de la evaluación y aprobación final basada en los datos presentados.
El fabricante, Bharat Biotech, había compartido los datos relevantes de los ensayos clínicos con la OMS en los últimos meses. Además, Bharat Biotech ha presentado sus datos de ensayos clínicos de fase 3, que demostraron una eficacia del 77,8 por ciento, al Comité de Expertos en Materia (SEC) de la Organización Central de Control Estándar de Medicamentos (CDSCO) de la India.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha retrasado la autorización de uso de emergencia para Covaxin y ha enviado más consultas técnicas a su fabricante.
Faltan pruebas
El ministro de Estado de Salud de la Unión, Bharati Pravin Pawar, dijo el 24 de septiembre que se esperaba que la OMS concediera pronto la autorización para uso de emergencia a Covaxin. Sin embargo, antes de la aprobación para dicho fin, hay pasos cruciales que Bharat Biotech debe completar.
La falta de aprobación por parte de la OMS ha generado mucha molestia de profesionales y de estudiantes que se han vacunado en la India y necesitan mudarse a países del occidente para estadías largas.
Debido a la falta de aprobación de la OMS, muchos países consideran, para fines migratorios, que quienes han recibido ambas dosis de Covaxin deben seguir las mismas reglas que los no vacunados.
Aunque el reconocimiento de la OMS tiene como objetivo facilitar la adquisición y el uso global de las vacunas, la aprobación también se percibe como un pasaporte para aquellos que tomaron las vacunas aprobadas, ya que les facilitaría el proceso de viajar al extranjero.