• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Contaminación del aire genera depresión

Redacción por Redacción
9 noviembre 2021
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 9 noviembre.- La exposición a partículas contaminantes en el aire genera la probabilidad de que una persona desarrolle depresión, especialmente si previamente sus genes le predisponían a ello.

Es la conclusión de un estudio recién publicado en PNAS de la mano de científicos del Instituto Lieber para el Desarrollo del Cerebro (LIBD) y la Universidad de Pekín.

Dicha investigación analiza cómo influye

Y así es. La combinación de estos dos factores aumenta la probabilidad de desarrollar depresión a unos niveles muchísimo más elevados que cada uno de ellos por separado.

Y lo peor es que, según explican estos científicos, esto podría ser solo la punta del iceberg en lo que concierne a los efectos de la contaminación sobre el cerebro.

Enfermedad del presente

Este estudio se llevó a cabo en Beijing, una ciudad con niveles de contaminación elevados y bien documentados. Participaron en él 352 adultos sanos, expuestos a las partículas contaminantes a distintos niveles. Una vez registrado este dato, se les realizó un genotipado para calcular su puntuación de riesgo de depresión poligénica. Esto quiere decir que se analizó su ADN y se determinó la probabilidad matemática de que desarrollaran depresión únicamente en base a sus genes.

Para ver cómo influyen los genes en el desarrollo de la depresión, estos científicos utilizaron un atlas genético del tejido cerebral postmortem. Este tipo de mapas analizan la relación entre la expresión de diferentes genes y la acción de neuronas en diferentes puntos del cerebro.

Una vez analizado este atlas, mapearon las redes cerebrales postmortem a las mismas redes en sujetos vivos para probar si esos genes respaldan los efectos de la contaminación del aire. Vieron que las personas que tenían un alto riesgo genético de depresión y una alta exposición a las partículas contaminantes tenían una función cerebral predicha asociada al desarrollo de depresión.

Fuente: hipertextual

Tags: airecontaminaciondepresionpekin
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nombran a México «Fósil del Día» en la COP26

Siguiente Noticia

CDMX producirá un millón de flores de Nochebuena

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Tomar agua, el reto
Salud

Tomar agua, el reto

8 abril 2025
Salud

Hallan antibióticos en ranas contra superbacterias

31 marzo 2025
Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

6 marzo 2025
Salud

Hacia estilos de vida más saludables

5 febrero 2025
Salud

Encuentran microplásticos en testículos humanos. 

11 diciembre 2024
Salud

UTVCO realiza campaña de abatización de depósitos de agua limpia

9 octubre 2024
Siguiente Noticia

CDMX producirá un millón de flores de Nochebuena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.