• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Contaminación ambiental causa infertilidad masculina

Redacción por Redacción
29 octubre 2021
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 29 octubre._ Un reciente estudio publicado en Environmental Health Perpespectives, ha demostrado que la contaminación del ambiente disminuye el recuento total de espermatozoides debido a que ocasiona una inflamación en el cerebro.

El cerebro tiene un vínculo directo con nuestros órganos reproductivos, afectando la fertilidad y salud de los espermatozoides. El nexo principal entre ellos es el hipotálamo: una parte del cerebro que controla el deseo sexual y produce hormonas que se comunican directamente con los órganos reproductores.

En este estudio, los médicos investigadores de la Universidad de Maryland ensayaron con dos grupos de ratones y los expusieron a aire filtrado y contaminado. Los primeros se trataron de roedores sanos, mientras que los segundos fueron criados para que carezcan de un marcador inflamatorio en el cerebro llamado IKK2, ubicado en las neuronas de aquel órgano.

Así, los resultados revelaron que, a diferencia del grupo sano, los ratones criados no presentaron ninguna reducción de espermatozoides expuestos a la polución del aire.

Anteriormente, estudios en ratones expuestos a la polución no siempre presentaron inflamación en los testículos, un rasgo relacionado a la infertilidad.

Luego, cuando eliminaron el marcador IKK2, el equipo halló que la sobreexpresión de neuronas en el hipotálamo estaba asociado con el ciclo de sueño y la obesidad. Estas eran las responsables de perpetuar la inflamación y, como consecuencia, el recuento bajo de espermatozoides.

Los investigadores comentaron que “es importante explorar los mecanismos por los cuales la contaminación afecta el cuerpo, para que podamos idear formas de prevenir o tratar estas condiciones para eliminar estas condiciones de salud“.

Por otro lado, otros estudios han revelado que los elementos causantes pueden ser la radiación de dispositivos móviles, las partículas de dióxido de azufre e incluso algunos materiales tóxicos en los productos de consumo.

Tags: contaminacionespermatozoidesinfertilidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Desarrolla México tecnologías en energías renovables

Siguiente Noticia

Inicia el domingo la cumbre climática COP26

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Tomar agua, el reto
Salud

Tomar agua, el reto

8 abril 2025
Salud

Hallan antibióticos en ranas contra superbacterias

31 marzo 2025
Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

6 marzo 2025
Salud

Hacia estilos de vida más saludables

5 febrero 2025
Salud

Encuentran microplásticos en testículos humanos. 

11 diciembre 2024
Salud

UTVCO realiza campaña de abatización de depósitos de agua limpia

9 octubre 2024
Siguiente Noticia

Inicia el domingo la cumbre climática COP26

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.