• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Catarro común, el futuro de Covid-19

Redacción por Redacción
24 mayo 2021
in Noticias, Salud
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Es muy poco probable que en los próximos años se pueda erradicar en el mundo el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Seguirá con nosotros, pero la percepción será diferente.

A largo plazo se convertirá en otro coronavirus causante de catarro común, produciendo una enfermedad manejable, con morbilidad y mortalidad más reducida, consideró Carlos Federico Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología.

“Cuando tengamos un nivel de inmunidad de 70 a 80 por ciento en la comunidad, el virus circulará con baja intensidad y el número de nuevos casos y muertes disminuirán”, previó el virólogo.

Durante la charla ¿Cómo Llegamos al Covid-19 y Qué Esperamos para el Futuro?, afirmó que es de suponerse que los países de altos ingresos hayan vacunado a una alta proporción de su población para 2022, mientras que muchos de ingresos medios y bajos tendrán que esperar hasta 2023 o 2024 para lograr una adecuada cobertura.

La conferencia de Arias Ortiz inauguró el Primer Encuentro Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, que se realizó de manera virtual en la Sede UNAM-Tucson (Centro de Estudios Mexicanos) en Arizona.

De manera virtual, la reunión internacional surge tras 110 ediciones nacionales y recibió la estafeta de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia.

Encabezaron la apertura William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica; Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, y Elena Centeno García, directora de UNAM-Tucson, a quienes acompañaron integrantes de los consulados de México en Arizona.

Tags: Covid-19gripesaludunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Usan caballos para producir antiveneno de alacrán

Siguiente Noticia

Atienden a los afectados del Río Sonora

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Atienden a los afectados del Río Sonora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.