Salud

Calentamiento global podría duplicar los casos de dengue para 2050

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede volverse grave y afectar órganos vitales, podría expandirse de forma alarmante en las próximas décadas.

Un estudio internacional publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) advierte que el calentamiento global está creando las condiciones perfectas para que millones de personas en Asia y América queden expuestas a esta infección.

Los investigadores estiman que, hacia 2050, los casos de dengue podrían aumentar hasta un 76% en regiones vulnerables, lo que significa millones de infecciones adicionales cada año.

En países como México y Brasil, el número de contagios podría incluso duplicarse si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

¿Por qué influye la temperatura en el dengue?

El mosquito transmisor se reproduce mejor en un rango térmico específico: alrededor de 27,8°C. En regiones más frescas que se van calentando, la incidencia de la enfermedad aumenta notablemente.

En cambio, en zonas ya muy cálidas, el riesgo baja apenas un poco cuando la temperatura supera ese umbral.

Los datos analizados revelan que el 18% de los casos de dengue en ese periodo se atribuye directamente al cambio climático.

Incluso se sabe que el mosquito portador ya está apareciendo en regiones donde antes no era común, como California, Texas, Florida, Hawái e incluso algunos países europeos.

Esto confirma que la enfermedad se está expandiendo a nuevos territorios.

Cómo prepararse

Los especialistas destacan que aún hay margen para actuar:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Fortalecer los sistemas de salud.

  • Implementar mejores programas de control de mosquitos.

  • Desarrollar y aplicar vacunas contra el dengue.

“El cambio climático no solo altera el clima: también está cambiando el mapa de las enfermedades infecciosas en el mundo”, alertaron los investigadores.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

De cazadores a protectores: los Jaguardianes salvan al jaguar en Chiapas

¿Habías escuchado hablar de los Jaguardianes? En lo profundo de la Selva Lacandona, un grupo…

13 horas hace

Los ríos de Alaska se tiñen de naranja: el cambio climático detrás del fenómeno

Un fenómeno impactante preocupa a los científicos en Alaska: varios ríos, entre ellos el río…

21 horas hace

El impacto humano en los océanos podría triplicarse en los próximos 25 años, advierte estudio

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en Santa Bárbara alerta que la…

1 día hace

¡Buenas noticias! Anillan 546 polluelos de flamenco rosado en Yucatán

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció un logro histórico: el anillamiento de…

2 días hace

Riviera Nayarit marca pauta en turismo sustentable: Daniel Madariaga

La Riviera Nayarit se consolida como referente en turismo sustentable en México y Latinoamérica, con…

2 días hace

Terracota: el secreto milenario de India que podría salvarnos del calor extremo

En plena crisis climática, India está mirando al pasado para encontrar soluciones al futuro, en…

2 días hace