Ciudad de México 9 de junio de 2021._ El Marine Stewardship Council (MSC) dio a conocer que en el año 2020 se realizaron 100 mejoras realizadas por las pesquerías certificadas bajo su estándar de sostenibilidad, de las cuales, más de la mitad estuvieron relacionadas con especies protegidas, amenazadas o en peligro de extinción.
Entre las mejoras mencionadas se encuentran las realizadas por la pesquería australiana de atún que ha introducido herramientas de mitigación y monitoreo electrónico en todos los barcos para minimizar el daño a las especies protegidas.
Asimismo, una pesquería canadiense de eglefino (una especie de la familia de merluzas) que implementó nuevas medidas para ayudar a la recuperación de la raya cornuda, una especie vulnerable.
Por otro lado, quince de las mejoras ayudaron a fortalecer la comprensión y gestión de los impactos en los ecosistemas y hábitats por parte de las pesquerías; entre, ellas la del camarón en Islandia que apoyó la investigación sobre el mapeo del fondo marino en un esfuerzo por evitar dañar a los delicados corales de aguas profundas. También se realizaron veinte mejoras en la ordenación pesquera y once en el estado de las poblaciones de peces objetivo.
Este avance se produce en un momento en que existe una creciente preocupación por las presiones sin precedentes que enfrentan nuestros océanos.
El Dr. Rohan Currey, Director de Ciencia y Normas del MSC afirma que: “Las prácticas de pesca no sostenibles son una seria amenaza para la biodiversidad y la productividad de nuestros océanos. Sin embargo, sabemos que con una gestión pesquera adecuada, las poblaciones en peligro y los ecosistemas dañados pueden recuperarse”.
Como se señala en el reciente informe de evaluación de la Organización de las Naciones Unidas, hay muchas áreas en las que se necesita acción urgente para evitar la pérdida de la biodiversidad marina, siendo la lucha contra la sobrepesca parte central en este tema.