• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Red 5G así influirá en sustentabilidad ambiental y empresarial

Ligia Tuon por Ligia Tuon
23 septiembre 2022
in Noticias
3 min. lectura
0

¿Cómo impactará la red 5G en el medio ambiente? Es una de las principales preguntas que han surgido en torno a la llegada de las redes de quinta generación.

La implementación de redes 5G tienen un impacto positivo en materia ambiental, ya que se dan condiciones de reducción en el consumo energético, disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, un mejor aprovechamiento de recursos, entre otras cosas en los que la tecnología ayuda a cuidar el ambiente.

Nuestro país no es ajeno a esta situación, desde febrero de este año, mes en el que Telcel comenzó con el despliegue de 5G en distintos Estados de México.

Ahora, es posible conectar dispositivos IoT a esta nueva red ya sea para automatizar hogares o procesos dentro de fábricas y empresas.  

También, con la llegada de esta tecnología, en distintas ciudades se están llevando a cabo programas destinados a la generación de ciudades inteligentes que usen redes 5G, de esta forma se contribuye a las acciones de cuidado y protección ambiental.

La tecnología es un aliado para proteger el ambiente y con las redes 5G se pueden acelerar e implementar más acciones que ayuden a revertir el deterioro ambiental.

 Te recomendamos leer: Crean método para salvar el henequén

Uno de los principales beneficios que atrae la implementación de la red 5G, es el impacto positivo que tiene en el ambiente, así como en las políticas de sustentabilidad empresarial o gubernamental, pues como ventaja, estas nuevas redes suelen disminuir el consumo energético.  

Alcances de la red 5G

La red 5G permite la vinculación y crecimiento del ecosistema conocido como Internet de las cosas (IoT), el cual facilita la conectividad entre miles de dispositivos, así como entre personas, haciendo posible:

  • Realizar acciones como el encendido y apagado de manera automática y a distancia de casas, fábricas o grandes edificios.
  • También facilita el monitoreo de las redes de transporte y el control alumbrado público, entre muchas otras cosas, lo que optimiza el consumo de energía de dispositivos, personas, empresas, ciudades y países.  

Asimismo, otro de los impactos positivos que tiene la tecnología 5G en materia ambiental según una investigación elaborada por It Business Edge, es que es capaz de reducir las emisiones de carbono hasta en un 80%, ayudando a disminuir los costos operativos de empresas o gobiernos locales.  

Optimización de recursos naturales

En términos de optimización en el uso y consumo inteligente del 3% de los recursos hídricos consumibles que se encuentran disponibles a nivel global, la utilización de IoT y su combinación con la tecnología 5G facilitan la transferencia, monitoreo y análisis de datos que permiten hacer un mejor uso del vital líquido.

En este sentido, el Banco Mundial ha previsto que será el sector agrícola el que se vea mayormente beneficiado con estas tecnologías, pues al plicarlas es posible conocer el nivel de humedad del suelo o administrar de manera remota los cultivos y los recursos hídricos de forma eficiente.

En el caso de las ciudades y cómo impactará esto en la vida de sus habitantes, la tecnología 5G será la encargada de monitorear operaciones de tráfico y redes de transporte mejorando la efectividad en la movilización de vehículos y personas, así como contribuyendo a la disminución de emisiones de carbono.

Asimismo, destaca la creación de vehículos totalmente automatizados y eléctricos, capaces de moverse con el soporte de las redes 5G, teniendo una eficiencia energética de entre un 20 y 30%.

Tags: Red 5G
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Localizan 230 ballenas pilotos varadas en Tasmania

Siguiente Noticia

Anuncia ECOCE Plan de Manejo de Residuos en Quintana Roo

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
ECOCE

Anuncia ECOCE Plan de Manejo de Residuos en Quintana Roo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.