Durante la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, David León Romero, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, recordó las recomendaciones de autoprotección para la ciudadanía durante las tormentas de los próximos meses.
Las medidas esenciales son resguardo en viviendas o centros de albergue locales y suspensión total del tránsito durante la lluvia.De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, los ciclones tropicales son tormentas que tienen origen en el mar. Están definidos por un centro con nubes y baja presión y una forma espiral con un diámetro que va de los 200 a los 500 kilómetros. Y resultan en lluvias torrenciales, inundaciones y daños a la propiedad.
De acuerdo con la velocidad del viento en la tormenta, los ciclones tropicales se clasifican como depresión tropical (vientos menores a 63 kilómetros por hora), tormenta tropical (a partir de 63 km/h, en esta categoría reciben un nombre propio) y huracán. tifón o ciclón tropical (vientos mayores a 116 km/h, la denominación cambia de acuerdo con la región oceánica de origen).
Para el 2020, el Servicio Meteorológico Nacional prevé entre 7 y 8 huracanes con categoría 1 o 2 desde oriente y occidente respectivamente. La Escala de Vientos Saffir-Simpson califica los huracanes de categoría 1 como aquellos que tienen velocidades de viento de 119 a 153 kilómetros por hora. La categoría 2 incluye
vientos de 154 a 177 km/h. Pueden causar daños en cableado eléctrico, apagones y arrancar árboles del suelo.
La tormenta Hanna que causó estragos en el norte del país pasó de ser un huracán categoría 1 a ser una tormenta tropical cuando tocó tierra. Esta degradación es un efecto común que no debe tomarse a la ligera.